Cargando fecha...

MICHEL: “ESTA POLÍTICA DE APERTURA DE IMPORTACIONES ESTÁ DESTRUYENDO LA PRODUCCIÓN ENTRERRIANA”

El candidato a diputado nacional de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió sobre el impacto negativo que la apertura de importaciones está generando en las economías regionales, al restar competitividad a los productores locales, disminuir la actividad productiva y poner en riesgo numerosos puestos de trabajo. “Necesitamos una economía sensata”, expresó.

Michel señaló que “la combinación de dólar barato durante gran parte del año y desregulación de importaciones abrió una brecha que golpea a nuestras cadenas más intensivas en empleo”.

Para respaldar sus dichos, citó datos del INDEC, que muestran el crecimiento en el ingreso de alimentos entre julio de 2023 y julio de 2025: cítricos +220% en total —con limones +1718%, arándanos +119% y naranjas +44%—; y carnes +183% —avícola +440%, bovina +228% y porcina +144%. “Ese caudal ingresa directo a competir con el trabajo entrerriano”, puntualizó.

“Nadie pretende vivir en una economía cerrada, pero no puede ser que nuestros productores tengan que competir con pollo y bondiola de cerdo de Brasil, naranjas de Egipto, fideos de sémola de Albania o leche de Uruguay. Es absolutamente irracional, porque la importación de estos productos ni siquiera generó una disminución de los precios”, sostuvo el candidato.

Por otro lado, Michel criticó el proyecto de Presupuesto 2026, al considerar que “insiste en metas macroeconómicas sin instrumentos concretos para amortiguar estos shocks sectoriales”. “Si se aprueba sin correcciones, se consolidará un sesgo que desengancha el crecimiento del empleo en provincias productivas como la nuestra”, advirtió.

El dirigente hizo especial hincapié en el impacto sobre la industria avícola: “Las 13 mil toneladas de pechuga de pollo que se están importando desde Brasil afectan la mano de obra directa e indirecta. Lo vemos, por ejemplo, en una pyme de Larroque que produce bolsas plásticas para la industria avícola, y que ya redujo un 15% sus ventas porque muchos de sus clientes están importando directamente las cajas de pollo”.

“Es imposible producir en la provincia en estas condiciones, con esta apertura indiscriminada de importaciones y el elevado costo energético que tenemos en Entre Ríos. Necesitamos una economía sensata”, reiteró Michel.

Finalmente, pidió al presidente y al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio que “reflexionen”:

“Están fundiendo la provincia, las pymes y a los productores agropecuarios.”

noticias destacadas

  • octubre 13, 2025

FRANCISCO CUESTAS RECORDÓ A JORGE MÉNDEZ: “FUE UN HOMBRE FUNDAMENTAL PARA NUESTRA MÚSICA”

El músico entrerriano Francisco Cuestas dialogó con Temprano y...

  • octubre 13, 2025

TRASLADARÁN A CÓRDOBA A PABLO LAURTA, IMPUTADO POR DOBLE FEMICIDIO

El uruguayo Pablo Laurta, acusado de asesinar a Luna...

  • octubre 9, 2025

JOAQUÍN BENEGAS LYNCH: “ESTE ES EL CAMINO DE LA TRANSFORMACIÓN QUE NECESITA LA ARGENTINA”

El candidato a Senador Nacional por Entre Ríos de...

  • octubre 8, 2025

ENCUENTRO FEDERAL CAMINO A LA COP30: ENTRE RÍOS BUSCA UNIFICAR VOCES POR EL CLIMA DESDE EL MIRADOR TEC

Este martes se desarrolló en Paraná el Encuentro Federal...

Hoy en vivo:
Cargando programación...