Cargando fecha...

Carney a Trump: “Canadá no está en venta”

El primer ministro canadiense, Mark Carney, rechazó enfáticamente la sugerencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de anexar Canadá como el estado 51 de EE.UU., reafirmando la soberanía nacional en su primer encuentro en la Casa Blanca.

En su primera reunión oficial en la Casa Blanca, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, respondió con firmeza a una provocadora sugerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante la conferencia de prensa conjunta, Trump insinuó la posibilidad de que Canadá se convierta en el estado número 51 de EE.UU., a lo que Carney replicó categóricamente: “Canadá no está en venta” .

El intercambio, aunque enmarcado en un tono diplomático, evidenció las tensiones subyacentes entre ambos líderes. Trump, en tono distendido, respondió: “Nunca digas nunca”, sugiriendo que una integración podría beneficiar a los canadienses con menores impuestos y mejoras en servicios como salud y defensa. Carney, por su parte, comparó a Canadá con una propiedad que nunca se pone a la venta, aludiendo al lenguaje empresarial de Trump.

Más allá de este intercambio simbólico, la reunión abordó temas cruciales como los aranceles y la relación comercial bilateral. Actualmente, ambos países mantienen tensiones comerciales, con aranceles cruzados a productos clave. Carney destacó que la reunión sirvió para “resetear” la relación bilateral, mientras Trump planteó la posibilidad de renegociar el tratado USMCA (T-MEC).

La postura firme de Carney refleja el sentir de la mayoría de los canadienses. Según encuestas recientes, solo el 9% de la población apoya una integración con EE.UU., mientras que el 85% se opone firmemente . El gobierno de Carney, recientemente electo tras una campaña marcada por un rechazo a Trump, busca fortalecer alianzas con Europa y reducir su dependencia de EE.UU.

Este primer encuentro entre Carney y Trump marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Canadá y Estados Unidos, evidenciando diferencias significativas en temas de soberanía y política comercial. Ambos líderes acordaron continuar las negociaciones, aunque las tensiones actuales sugieren que la relación bilateral enfrenta desafíos considerables en el futuro cercano.

noticias destacadas

  • agosto 14, 2025

Condena histórica en Formosa: prisión efectiva para tres hombres por cazar un yaguareté

En un fallo considerado histórico, el Juzgado Federal N°...

  • agosto 14, 2025

HEREDERO GIN INAUGURÓ “CASA MESOPOTAMIA” EN PARANÁ

La empresa entrerriana Heredero Gin inauguró oficialmente su destilería...

  • agosto 13, 2025

DESTACAN LA LABOR DEL EQUIPO MUNICIPAL DE LENGUA DE SEÑAS DE PARANÁ EN SU NOVENO ANIVERSARIO

La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de...

  • agosto 13, 2025

ENTIDADES RECLAMAN EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE “EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD” EN ENTRE RÍOS

Instituciones entrerrianas vinculadas a la discapacidad se reunieron con...

Hoy en vivo:
Cargando programación...