Osvaldo, la película que recorre el país y reivindica al tango como danza popular

Nicolás Artin, profesor de tango y director de Osvaldo, cuenta cómo nació este proyecto que ya lleva más de 35.000 km recorridos para mostrar un tango vivo, diverso y federal.

El bailarín y docente Nicolás Artin lleva más de 15 años enseñando tango, una pasión que lo llevó a crear Osvaldo, una película que rinde homenaje a Osvaldo Pugliese y al mismo tiempo recorre la escena actual del tango argentino. Nacida como una obra de teatro, la historia creció en plena pandemia y se convirtió en un largometraje con entrevistas, material de archivo, música en vivo y danza.

La idea original se centraba en contar la vida y el legado de Pugliese, pero pronto se transformó en un viaje federal que buscó visibilizar a los trabajadores del arte que sostienen al tango en todo el país. Artin y la codirectora del film, Vi Cáceres, recorrieron más de 35.000 kilómetros para retratar expresiones diversas del tango en ciudades como Rosario, Mendoza, Paraná, Puerto Madryn y San Juan.

El director insiste en que el tango no pertenece solo a Buenos Aires. “Hay que descentralizarlo”, afirma. Y subraya cómo en cada región se expresa con su propia idiosincrasia. La película busca romper con los estereotipos del tango formalizado y mostrarlo como una danza viva, que hoy se baila en zapatillas, entre pares del mismo género y como una herramienta social que abraza generaciones.

En Entre Ríos, Osvaldo tuvo escenas filmadas en el Anfiteatro y el Centro Cultural La Vieja Usina. También participaron artistas locales como Julio Ayub, Luis Fusi, Susana Cuestas y Agustina Díaz. El film ya se estrenó en el Teatro 3 de Febrero y tendrá una segunda función este sábado en la renovada sala de La Hendija, espacio cultural con fuerte historia en la ciudad.

La película, que implicó cuatro años de trabajo y la participación de más de 500 personas, seguirá su recorrido nacional e internacional. Próximamente se presentará en San Juan, Estocolmo y otras ciudades argentinas. Para Artin, el proyecto representa una reafirmación del arte como trabajo colectivo y un aporte necesario para volver a valorar el tango como patrimonio vivo de todos.

noticias destacadas

  • julio 4, 2025

Hubo 70 víctimas fatales de accidentes viales en Entre Ríos en el primer semestre de 2025

El segundo trimestre del año registró aún más víctimas...

  • julio 4, 2025

El 40% de los estudiantes entrerrianos ingresa a la Secundaria con sobreedad

Advierten que el 21 % de la matrícula en...

  • julio 4, 2025

Habilitaron el trámite para obtener el Boleto Docente con 50% de descuento en el transporte público

Desde el lunes 7 de julio, docentes de Paraná...

  • julio 4, 2025

Entre Ríos abrió su stand en la Feria Caminos y Sabores

Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos...

Hoy en vivo:
Cargando programación...