La Obra Social de Entre Ríos avanza en la mejora de sus servicios con un esquema simplificado de acceso a medicamentos, atención directa a los afiliados y la recuperación total de la provisión de prótesis.
La Obra Social de Entre Ríos (OSER) puso en marcha un sistema de provisión de medicamentos en tres pasos que busca facilitar el acceso de los afiliados a sus prestaciones. Así lo informó el vicepresidente del organismo, Ricardo García, quien además valoró los avances logrados desde el inicio de la intervención provincial.
“Venimos haciendo un monitoreo de los reclamos que se reciben. Hubo una significativa disminución respecto de lo que fue la primera parte de la intervención. Hoy los pedidos y consultas tienen que ver más con trámites de rutina y no tanto con falta de prestaciones”, sostuvo el funcionario.
En cuanto al nuevo sistema, explicó que el proceso de solicitud de medicamentos se realiza en tres pasos: el médico completa un formulario, el afiliado concurre a la delegación para la autorización y, una vez aprobada, recibe la notificación por correo electrónico o a través de la aplicación. Luego, puede retirar el medicamento en la farmacia correspondiente.
Además, García remarcó que se resolvieron los inconvenientes previos en el área de farmacia, generados por el cambio de sistema. También destacó que siguen abiertas todas las vías de contacto para afiliados —como el 0800 y WhatsApp— y que se implementa un plan de capacitación para el personal en todas las sedes, con el fin de mejorar la atención y respuesta.
Regularización de prótesis
Uno de los avances más relevantes fue la regularización total en la provisión de prótesis, un área que había atravesado una grave crisis durante la gestión de la ex IOSPER. “Fue una de las principales razones que motivó la valiente decisión del gobernador de intervenir la obra social”, indicó García. “Hoy está regularizado al 100%”, aseguró.
Lucha contra la “industria del amparo”
Por otro lado, OSER también trabaja en la disminución de la llamada “industria del amparo”. Según el vicepresidente, se detectaron focos de presentaciones judiciales en distintos sectores y se está optimizando el cuerpo legal de la obra social para evitar que los afiliados tengan que recurrir a la justicia.
“Nos ha pasado que prestaciones de valores irrisorios terminaron costando el triple o cuádruple a la obra social por tener que pagar los honorarios de abogados”, explicó García. En este sentido, señaló que el objetivo es ahorrar en gastos innecesarios para reinvertir esos recursos en mejores prestaciones.
“El desafío hoy es pagar deudas y reducir el déficit. Pero una vez que logremos el equilibrio financiero, ese ahorro se va a volcar directamente en la mejora de los servicios para los afiliados”, concluyó.
Fuente: Elonce.