Cargando fecha...

OCTUBRE ROSA: CONCIENTIZACIÓN Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN PARANÁ

En el marco del Octubre Rosa, mes dedicado a la concientización y prevención del cáncer de mama, se realizan distintas actividades en Paraná impulsadas por la Vicegobernación de Entre Ríos. En diálogo con vorterix litoral, la abogada Lucía Borroni, titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de Entre Ríos, explicó el alcance de la campaña y reflexionó sobre la importancia de la educación en salud y la prevención.

“El mes de octubre se decretó como el mes de concientización sobre el cáncer de mama, y el color que lo representa es el rosa, desde aquella gran caminata realizada en Nueva York en 1991”, recordó Borroni.

Este año, la actividad cuenta con tres jornadas de difusión e información. Las carpas informativas se desarrollan en la Plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno, de 10 a 12 horas, y el viernes la acción se trasladará al interior de la Casa de Gobierno.

“La gente se acerca, pregunta, quiere interiorizarse. Las mujeres muchas veces no tienen tiempo para sí mismas, por eso insistimos en que el chequeo anual es fundamental. Si el cáncer se detecta a tiempo, puede revertirse y en la mayoría de los casos se cura”, subrayó.

Además, Borroni destacó que la educación para la prevención es una herramienta clave para reducir los diagnósticos avanzados de la enfermedad.

Violencia de género: cifras alarmantes

En su rol al frente del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Borroni también se refirió a las estadísticas de femicidios que el organismo registra en la provincia.

“Llevamos registros propios y los datos son espeluznantes. Hasta el 15 de octubre tenemos contabilizados 187 femicidios en el país. Es un número tremendo que refleja cómo la violencia de género sigue naturalizada en la sociedad”, advirtió.

La abogada explicó que los datos se construyen a partir de fuentes judiciales y medios de comunicación, y remarcó la necesidad de visibilizar la problemática para generar conciencia.

“Nos impacta y nos conmueve. Cuando uno le cuenta a la gente, muchos miran para otro lado. Está tan naturalizada la violencia que como sociedad nos hemos adormecido ante el tema”, lamentó.

La recuperación de los agresores

Borroni también hizo referencia a la Ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, que contempla la asistencia específica para agresores.

“Muchos agresores son recuperables, pero necesitan un tratamiento adecuado. En Buenos Aires hay equipos interdisciplinarios, como los del Hospital Álvarez o la Mutual Buenos Aires, que trabajan en la construcción de nuevas masculinidades”, explicó.

Finalmente, destacó una estadística alentadora:

“Por cada hombre que se recupera, se salvan cinco mujeres. Porque el violento no agrede solo a una pareja, sino que repite el patrón si no se interviene. La asistencia es una forma concreta de prevenir futuras violencias.”

Las actividades de Octubre Rosa continuarán durante toda la semana en Paraná, con espacios abiertos a la comunidad para informarse, dialogar y promover la prevención.

noticias destacadas

  • octubre 16, 2025

PARANÁ SE PREPARA PARA RENOVAR EL TRANSPORTE URBANO: ABREN CONVOCATORIA LABORAL PARA 120 PUESTOS

La ciudad de Paraná se prepara para una renovación...

  • octubre 15, 2025

“TODO FUE POR JUSTICIA”: LAURTA HABLÓ CAMINO A SU INDAGATORIA EN CONCORDIA

Por primera vez desde su detención, Pablo Rodríguez Laurta...

  • octubre 14, 2025

RONCAGLIA: “LAURTA ES UNA MENTE CRIMINAL METÓDICA, QUE ACTUÓ CON PLENA CONCIENCIA DE SUS DELITOS”

El ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos,...

  • octubre 14, 2025

FILIPUZI: “SIN PRESUPUESTO NO HAY POLÍTICAS REALES DE SALUD MENTAL”

En el marco del Día del Psicólogo, dialogamos con...

Hoy en vivo:
Cargando programación...