La ciudad de Paraná fue sede de las finales de la Liga Nacional de Robótica, un evento que reunió a más de 300 participantes de todo el país y que contó con la organización de Joaquín Leikam, joven entrerriano de 16 años y estudiante de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
En diálogo con Vorterix Litoral, Leikam explicó que el certamen incluyó diversas categorías, como fútbol robótico, resolución de laberintos y carreras de autitos autónomos, entre otras. “Son competencias que aplican algoritmos muy avanzados y desarrollan el talento humano y local. Estas habilidades ya se están utilizando en muchas industrias”, señaló.
El joven organizador destacó que este tipo de iniciativas sirven para impulsar vocaciones tecnológicas desde edades tempranas y fortalecer la industria del conocimiento, un sector en expansión en el país. “Está muy bueno incentivar desde chico al talento de nuevos profesionales, porque esto va a ser fundamental en el futuro”, expresó.
Consultado sobre el avance de la inteligencia artificial, Leikam remarcó la importancia de comprenderla como una herramienta: “Como toda herramienta, hay que saber cuándo aplicarla y para qué. La inteligencia artificial facilita muchos procesos, pero requiere criterio y responsabilidad en su uso”.
Además, el organizador valoró proyectos provinciales como el Mirador Tech, un espacio que promueve la vinculación entre educación, innovación e industria. “Tener un nodo central donde las diferentes áreas tecnológicas puedan compartir y generar soluciones locales es fundamental. Es el camino que hay que seguir”, afirmó.
La final de la Liga Nacional de Robótica consolidó a Paraná como un punto de referencia para el desarrollo tecnológico y educativo, destacando la creatividad y el compromiso de las nuevas generaciones con la ciencia y la innovación.



