Cargando fecha...

EL GOBIERNO NACIONAL OFICIALIZÓ LA VENTA DE LOS INMUEBLES REMANENTES DEL PROCREAR

El Gobierno Nacional oficializó el procedimiento para la venta de los inmuebles remanentes del disuelto Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar). La medida será instrumentada a través de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía y marca un paso más en la liquidación definitiva del fondo.

El programa, creado en 2012 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, fue disuelto en noviembre de 2024 mediante un decreto. Sin embargo, la formalización de la medida se concretó en junio de 2025 con la Resolución 764/2025, que estableció los procedimientos para la liquidación del fondo y el traspaso de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A.

El Gobierno argumentó que Procrear representaba una “pesada carga” para las finanzas públicas y que la financiación de viviendas debía quedar en manos del sector bancario comercial. Una de las principales dudas era qué ocurriría con las viviendas no entregadas o aún en construcción.

La respuesta llegó con la Resolución 396/2025, emitida el 24 de septiembre y publicada este lunes en el Boletín Oficial, que establece la venta de las propiedades del programa mediante subastas públicas electrónicas a través del sistema SUBAST.AR.

Según la norma, la venta de los inmuebles se realizará de manera obligatoria mediante este sistema de gestión electrónica, aprobado por el Decreto N° 29/18, para garantizar la transparencia y la concurrencia de oferentes. La subasta se centrará en los bienes del Estado Nacional que estuvieron vinculados a contratos de obra ejecutados total o parcialmente durante la vigencia del fondo.

El Decreto N° 1018/24, que dispuso la disolución del Procrear, establece además que los bienes no afectados a obras en curso deben ser transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Por su parte, la Resolución 396/2025 se enfoca en las unidades con avance de obra, con el objetivo de obtener recursos para afrontar las deudas pendientes del fondo.

El precio base de los inmuebles será determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, mientras que los créditos vigentes continuarán bajo la administración del Banco Hipotecario en las mismas condiciones actuales. Las viviendas en construcción, en tanto, podrán ser transferidas a provincias, municipios o al sector privado para su finalización.

De esta forma, la resolución habilita al Poder Ejecutivo a disponer, transferir o vender los activos que integraban el Procrear, cumpliendo con las facultades otorgadas al momento de su disolución.

Los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos en los pliegos y presentarse mediante formularios electrónicos en la plataforma SUBAST.AR, constituyendo domicilio legal y electrónico en el país y aportando la documentación exigida.

El acto de subasta se realizará de manera completamente virtual, en la fecha y hora que se indiquen en cada convocatoria. Los pliegos definirán también el monto mínimo de incremento entre ofertas.

(Fuente: La Nación)

noticias destacadas

  • noviembre 4, 2025

AC/DC VUELVE A LA ARGENTINA CON SU “POWER UP TOUR”

El rugido más esperado del rock mundial vuelve a...

  • noviembre 3, 2025

UTA ENTRE RÍOS: POR EL MOMENTO DESCARTARON MEDIDAS DE FUERZA EN PARANÁ

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA)...

  • octubre 31, 2025

BAGNAT DESTACÓ EL RECONOCIMIENTO DE ANSES A LA DEUDA CON LA CAJA DE JUBILACIONES Y ASEGURÓ QUE SE PAGARÁ EN 2026

El presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre...

Hoy en vivo:
Cargando programación...