En diálogo con Temprano y al Palo (Vorterix Litoral), Ferny Kosiak, director del Centro Cultural Juan L. Ortiz, adelantó detalles de la reinauguración del espacio, que se llevará a cabo este viernes y sábado con una agenda cargada de propuestas culturales.
“Este lugar tan querido por la ciudadanía estaba muy deteriorado, pero con una fuerte inversión municipal logramos darle un vuelco significativo. Hoy el Juan L. está modernizado y puesto a la altura de los grandes centros culturales del país”, destacó Kosiak.
Un homenaje a Jun L. Ortiz
La reapertura coincide con un nuevo aniversario del fallecimiento del poeta Juan L. Ortiz, considerado una de las voces más relevantes de la literatura argentina del siglo XX. Durante el fin de semana, habrá muestras, proyecciones y lecturas dedicadas a su obra.
Cronograma de actividades
- Viernes
- Mañana: actividades con escuelas.
- 16 hs: Taller de Cultura Musical con el Chango Pirola.
- 18 hs: Obra de teatro Estación Burupí.
- 19 hs: Conciertos en la sala mayor con el Chango Pirola, el Negro Aguirre y el Coro Varietales.
- Sábado
- 16 hs: Ballet Angirú (anfiteatro al aire libre).
- 17 hs: Espectáculo para infancias.
- 18 hs: Acto formal de reinauguración y homenaje a Juanele.
- 19 hs: Coro de la Ciudad, Taller de Murga y Ballet de la Escuela de Danza.
- 20 hs: Cierre musical para bailar y disfrutar en familia, con propuestas gastronómicas en el predio.
- Además, en el interior: instalación artística con poemas e imágenes de Juanele, más la proyección de dos películas sobre su obra.
Un nuevo polo cultural
Kosiak señaló que el renovado Juan L. Ortiz “será un punto de encuentro para la cultura local, regional y nacional”, destacando que el edificio se integra a un sector de la ciudad que recupera espacios ferroviarios en desuso para transformarlos en áreas de uso público y cultural.