Cargando fecha...

A los 93 años murió el compositor argentino Lalo Schifrin, autor de la música de “Misión Imposible”

El artista consolidó una carrera internacional que lo colocó entre los músicos más destacados del cine y la televisión. La noticia fue confirmada por el sitio estadounidense Variety

El músico y compositor argentino Lalo Schifrin murió a los 93 años en Los Ángeles, Estados Unidos, según confirmó el sitio estadounidense Variety. El fallecimiento ocurrió este jueves, cerrando una extensa y exitosa trayectoria artística reconocida a nivel mundial. La causa fue una neumonía que lo mantuvo internado y derivó en complicaciones fatales.

La noticia de su fallecimiento impactó tanto en Argentina como en la escena internacional, donde el nombre de Schifrin quedó vinculado de manera indeleble a la historia de la música moderna. La muerte del compositor representa la pérdida de una de las figuras más relevantes de la composición argentina y universal.

Entre sus obras más celebradas,

Entre sus obras más celebradas, compuso la música de Misión imposible, entre otros éxitos del cine y la televisión de los Estados Unidos

El artista consolidó una carrera internacional que lo colocó entre los compositores más destacados del cine y la televisión. Uno de sus mayores legados fue la creación del tema principal de Misión: Imposible, cuya melodía distintiva con ritmo sincopado se convirtió en un símbolo de la serie y, posteriormente, de la franquicia cinematográfica. Además de este hito, Schifrin firmó la música de otros grandes títulos como “Harry el sucio”, “Bullitt”, “The Cincinnati Kid”, “Mannix”, “Starsky y Hutch” y “Tango”, de Saura.

El músico y compositor argentino Lalo Schifrin murió a los 93 años, debido a complicaciones derivadas de una neumonía

Su época dorada se ubicó entre las décadas de 1960 y 1970, periodo en el que su capacidad para fusionar géneros y estilos lo catapultó a la fama tanto en Hollywood como en el ámbito televisivo estadounidense. Las bandas sonoras de Schifrin aportaron identidad y carácter a obras que hoy son consideradas clásicos, confirmando su influencia en la industria del entretenimiento.

Hace apenas dos meses, estrenó

Hace apenas dos meses, estrenó en el Palacio Libertad una obra junto a Rod Schejtman, el prestigioso compositor y pianista, famoso por fusionar música clásica sinfónica con bandas de sonido de películas

Con una propuesta musical que alternaba la música clásica sinfónica, el jazz y elementos de la música popular, Schifrin logró que muchas de sus composiciones trascendieran la pantalla y permanecieran en el imaginario colectivo. Esa creatividad se extendió también a la música de cámara y la música sinfónica, áreas en las que incursionó paralelamente a su labor en la industria audiovisual.

noticias destacadas

  • octubre 1, 2025

DÍA INTERNACIONAL DEL MAR: LA REALIDAD DEL SECTOR PESQUERO, SEGÚN JAVIER DE LA PESCADERÍA SANTANA

En el marco del Día Internacional del Mar, la...

  • octubre 1, 2025

NADADORES DEL CAE PIDEN COLABORACIÓN PARA COMPETIR EN UN TORNEO EN BRASIL

Dos jóvenes nadadores del Club Estudiantes de Paraná, Bianca...

  • septiembre 30, 2025

REALIZARÁN EN PARANÁ LA 1º JORNADA DE DEPORTE SIN DISCRIMINACIÓN

La Municipalidad de Paraná invita a docentes, entrenadores y...

  • septiembre 30, 2025

LA LIBERTAD AVANZA REALIZÓ UNA CONVOCATORIA JUVENIL EN LA PAZ

La alianza La Libertad Avanza llevó adelante una convocatoria...

Hoy en vivo:
Cargando programación...