Cargando fecha...

Jorge Satto sobre el turismo en Entre Ríos: “Tenemos una piedra a pulir maravillosa”

El secretario de Turismo de Entre Ríos habló en “Temprano y al Palo” sobre la temporada de invierno, los atractivos naturales, y la necesidad de transformar a la provincia en un destino turístico consolidado.

En una entrevista realizada en el programa “Temprano y al Palo”, el secretario de Turismo de Entre Ríos brindó detalles sobre la propuesta de la provincia para estas vacaciones de invierno. La charla se dio en el contexto del lanzamiento oficial de la temporada, que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires y contó con la participación del gobernador Rogelio Frigerio, el secretario nacional Daniel Scioli, el funcionario Mauricio Colello, intendentes, referentes del sector turístico y prestadores de servicios.

El eje central de la campaña es el ya reconocido #ModoCarpincho, una estrategia de comunicación que busca transmitir la identidad relajada, natural y hospitalaria de la provincia.

“El carpincho es un animal muy querido, tierno, que transmite paz. En Entre Ríos anda suelto, no ataca, y es símbolo de esa conexión con la naturaleza que queremos que el visitante experimente”, explicó.

El lugar por excelencia del carpincho en Entre Ríos son los parques naturales, especialmente el Parque Nacional Pre Delta, en Diamante, y El Palmar, que actualmente es el quinto parque nacional más visitado del país.

Aunque el secretario reconoció que “el movimiento no es el mismo que el año pasado y hay un leve descenso”, aseguró que la provincia está bien preparada para recibir turistas.

“Estamos trabajando fuertemente con el sector privado, que es el que da el servicio. Entre Ríos está preparada, es accesible y tiene una oferta muy interesante”, remarcó.

Entre Ríos cuenta con más de 70 destinos turísticos, organizados por microrregiones. Este año se está trabajando especialmente en el desarrollo de Ibicuy y Paranacito, lugares con excelentes paisajes y fuerte potencial en deportes náuticos y naturaleza.

Además, se destaca el crecimiento de propuestas innovadoras como el enoturismo y el incipiente turismo cannábico, que ya se perfila como una tendencia a nivel internacional.

En cuanto a los atractivos tradicionales, el termalismo sigue siendo uno de los grandes imanes turísticos de la provincia.

“En Entre Ríos el termalismo es una marca muy fuerte. Tenemos casi 20 complejos en ambas costas. Por eso el carpincho se puso la bata”, comentó entre risas.

Consultado sobre los desafíos del área, el secretario fue claro:

“El mayor desafío que enfrenta el turismo provincial es convertir a Entre Ríos en una provincia turística. Hay muchas cuestiones que hacen que un lugar se convierta en turístico. Los destinos turísticos son, además, los lugares con mejor calidad de vida del mundo. Por eso todo el tiempo le estoy tirando propuestas al gobernador. Tenemos una piedra a pulir maravillosa”, concluyó.

Con naturaleza, termas, bienestar, propuestas emergentes y precios accesibles, Entre Ríos busca consolidarse como uno de los destinos preferidos del invierno argentino.

Entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=iR756d2rlkM

noticias destacadas

  • octubre 1, 2025

DÍA INTERNACIONAL DEL MAR: LA REALIDAD DEL SECTOR PESQUERO, SEGÚN JAVIER DE LA PESCADERÍA SANTANA

En el marco del Día Internacional del Mar, la...

  • octubre 1, 2025

NADADORES DEL CAE PIDEN COLABORACIÓN PARA COMPETIR EN UN TORNEO EN BRASIL

Dos jóvenes nadadores del Club Estudiantes de Paraná, Bianca...

  • septiembre 30, 2025

REALIZARÁN EN PARANÁ LA 1º JORNADA DE DEPORTE SIN DISCRIMINACIÓN

La Municipalidad de Paraná invita a docentes, entrenadores y...

  • septiembre 30, 2025

LA LIBERTAD AVANZA REALIZÓ UNA CONVOCATORIA JUVENIL EN LA PAZ

La alianza La Libertad Avanza llevó adelante una convocatoria...

Hoy en vivo:
Cargando programación...