Cargando fecha...

"Milei solo mira la inflación y el dólar, pero la Argentina real se está deteriorando"


El economista y abogado Álvaro Gabas analizó el impacto del fallo contra Cristina Fernández y criticó duramente el plan económico de Javier Milei. “Hay una degradación de las instituciones democráticas y un abandono total de la estructura productiva”, advirtió.


El economista y exfuncionario entrerriano Álvaro Gabas ofreció un análisis profundo del actual escenario político y económico de Argentina, en una entrevista que abarcó desde el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner hasta la crisis estructural que atraviesa el país bajo la gestión de Javier Milei.

Al ser consultado por la reciente decisión judicial contra la expresidenta, Gabas consideró que “tiene más condimentos políticos que jurídicos”, y que lo más preocupante es “la pérdida del institucionalismo y las garantías constitucionales”. En ese sentido, expresó que el fallo no generó alteraciones en los mercados financieros, en parte porque “Milei es promercado y su política está alineada con ese sector”.

Sin embargo, fue categórico al señalar que el gobierno actual solo se enfoca en dos variables: inflación y tipo de cambio. “Milei no habla de producción, de actividad económica, ni de mejorar el PBI per cápita. No tiene plan estratégico. La Argentina real, la que vive la gente, se está deteriorando”, sostuvo.

Sobre el futuro cercano, Gabas advirtió: “Va a haber una crisis de deuda. Argentina no genera dólares genuinos, no tiene superávit comercial, no recibe inversión extranjera y no se puede endeudar más. El próximo estallido va a evidenciar la fragilidad del plan económico actual”.

Respecto al impacto en las provincias, aseguró que Entre Ríos también sufre este deterioro: “Hay caída del consumo, pérdida del poder adquisitivo y cero obra pública. El gobierno provincial no tiene política pública y está mimetizado con la gestión nacional. Eso es un error profundo”.

Para Gabas, el problema no es solo del presente: también hizo una autocrítica al peronismo y al país en general. “Argentina nunca planificó su economía. Vamos de parche en parche. Necesitamos una estrategia de mediano y largo plazo para potenciar sectores en los que somos líderes, como la agroindustria, la biotecnología o el turismo”.

Finalmente, remarcó que aunque no cree que la crisis actual alcance los niveles del 2001, sí ve “factores comunes muy preocupantes: valorización financiera, deuda en dólares por encima del PBI, deterioro del empleo y desindustrialización”. Concluyó: “Las pymes no tienen expectativa de crecimiento. Nadie está pensando en el futuro del país. Y eso, a la larga, nos va a pasar factura”.

noticias destacadas

  • octubre 1, 2025

DÍA INTERNACIONAL DEL MAR: LA REALIDAD DEL SECTOR PESQUERO, SEGÚN JAVIER DE LA PESCADERÍA SANTANA

En el marco del Día Internacional del Mar, la...

  • octubre 1, 2025

NADADORES DEL CAE PIDEN COLABORACIÓN PARA COMPETIR EN UN TORNEO EN BRASIL

Dos jóvenes nadadores del Club Estudiantes de Paraná, Bianca...

  • septiembre 30, 2025

REALIZARÁN EN PARANÁ LA 1º JORNADA DE DEPORTE SIN DISCRIMINACIÓN

La Municipalidad de Paraná invita a docentes, entrenadores y...

  • septiembre 30, 2025

LA LIBERTAD AVANZA REALIZÓ UNA CONVOCATORIA JUVENIL EN LA PAZ

La alianza La Libertad Avanza llevó adelante una convocatoria...

Hoy en vivo:
Cargando programación...