Qué documentación exigen para circular en rutas durante vacaciones de invierno

Desde la Policía de Entre Ríos precisaron los cuatro documentos que exigen en los controles viales en las rutas. Además, “todo automovilista tiene que llevar las balizas independientes y el matafuego cargado”.

Documentación para circular en rutas entrerrianas. Con el inicio de las vacaciones de invierno, el Gobierno de Entre Ríos hizo un llamado a la responsabilidad de los automovilistas que se disponen a recorrer las rutas provinciales.

Las autoridades recordaron la documentación y otros elementos obligatorios que deben portar los conductores, y resaltaron la importancia de conducir con responsabilidad y respetando las normas de tránsito.

El director de la Escuela de Educación Vial de la Policía de Entre Ríos, Guillermo Borghello, enfatizó la necesidad de que los conductores cuenten con toda la documentación requerida al momento de circular. Además, destacó que es fundamental respetar las normas viales para prevenir siniestros y mejorar la seguridad en las rutas de la provincia, especialmente durante los períodos de alta circulación, como las vacaciones.

Documentación y equipos obligatorios

Entre las documentaciones esenciales, Borghello recordó que los conductores deben portar siempre licencia de conducir, cédula de identificación automotor, tarjeta verde y un seguro vigente. En formato físico o digital, estos documentos son obligatorios para quienes transiten por las rutas de Entre Ríos.

Además de la documentación, el funcionario recordó que cada automóvil debe contar con ciertos elementos de seguridad para circular con total garantía.

“Todo automovilista tiene que llevar las balizas independientes y el matafuego cargado para transitar en las rutas entrerrianas”, destacó Borghello, subrayando la importancia de estos elementos ante cualquier emergencia o eventualidad que pueda surgir en el camino.

Controles constantes y recomendaciones viales

En cuanto a la prevención y el control, el funcionario detalló que el trabajo de las autoridades es permanente en las rutas provinciales y nacionales. “El trabajo es constante 24/7, controlando y asesorando a todos los automovilistas que circulan por las rutas provinciales y nacionales”, destacó Borghello, quien resaltó el compromiso de los agentes de tránsito para garantizar la seguridad.

“Intentamos educar al automovilista, le sugerimos que conduzca en las velocidades que están establecidas por la ley, utilizando siempre el cinturón de seguridad y circulando con luces automáticas o bajas encendidas; y respetando la capacidad del vehículo”, explicó Borghello.

Ley de alcohol cero y seguridad vial

Un punto importante que se destacó fue la Ley de Alcohol Cero, que rige en Entre Ríos. Borghello recordó que la provincia está adherida a esta normativa, lo que implica que no se permite ningún nivel de alcohol en sangre para los conductores.

“Entre Ríos está adherida a la ley de alcohol cero, con controles las 24 horas en los puestos camineros”, puntualizó. Esta medida es parte del esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes relacionados con la ingesta de alcohol.

El llamado del Gobierno de Entre Ríos a los automovilistas no solo se centra en la verificación de documentación y el cumplimiento de las normas viales, sino que también busca crear conciencia sobre la importancia de conducir de manera responsable, especialmente durante las vacaciones de invierno, cuando las rutas suelen estar más transitadas.

noticias destacadas

  • julio 8, 2025

Qué documentación exigen para circular en rutas durante vacaciones de invierno

Desde la Policía de Entre Ríos precisaron los cuatro...

  • julio 8, 2025

Sturzenegger explicó los decretos de los cambios en el INTI y el INTA

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado apuntó...

  • julio 8, 2025

Temporada de Rescate: propuestas culturales gratuitas para toda la familia durante las vacaciones de invierno

Este lunes comenzó en Paraná la Temporada de Rescate,...

  • julio 8, 2025

Rescataron un marsupial andino en Aldea Salto: su presencia en Entre Ríos es inusual

Un ejemplar de Monito del Monte, un pequeño marsupial...

Hoy en vivo:
Cargando programación...