Psicóloga alerta: "Todo tiene que ser ya, y eso nos enferma"

La psicóloga Valeria Gigena visitó el programa Temprano y al Palo en Vorterix Litoral para conversar sobre uno de los temas más comentados del momento: el impacto de las pantallas, la inteligencia artificial y la tecnología en la salud mental. En un mundo cada vez más acelerado e hiperconectado, ¿qué nos está pasando como sociedad? ¿Y cómo nos afecta esto individualmente?

La tecnología es una herramienta que bien utilizada puede enriquecer a las personas y a los profesionales. El problema aparece cuando su uso es desmedido o sin conciencia”, explicó Gigena. Según la especialista, la ansiedad y la angustia que vemos hoy en jóvenes y adultos tiene una raíz en la inmediatez que imponen las plataformas digitales: desde hacer una compra hasta consumir información o buscar ayuda emocional.

Consultada sobre el uso de herramientas como ChatGPT en el ámbito de la salud mental, la psicóloga fue clara: “Lo que se pierde es la subjetividad del paciente. Un bot puede dar tips generales, pero no puede entender la historia de vida de una persona, ni contener emocionalmente. Ese espacio sigue siendo irremplazable”.

También abordó el deterioro en los vínculos humanos. “Después de la pandemia, muchas personas se retraen más, se juntan menos. Y cuando se encuentran, muchas veces están físicamente presentes pero mentalmente conectados con otra cosa. Se perdió la escucha activa, el interés real por el otro”.

Una de las mayores alertas que dejó la charla fue sobre el uso del celular antes de dormir: “Nuestro cerebro no distingue si es día o noche cuando estamos frente a la pantalla. Eso excita el sistema nervioso y dificulta el descanso. Hay que aprender a desconectarse”, advirtió. Y agregó que esto no se trata solo de tecnología: “Es un trabajo personal, de autoregulación y elecciones conscientes. Saber qué buscamos, cuándo y por qué”.

Finalmente, ante los datos que indican que cuatro de cada diez jóvenes en Argentina se sienten angustiados, Gigena fue contundente: “Lo veo en el consultorio todos los días. Pero no solo los jóvenes: todos estamos angustiados, y eso requiere espacios de contención, diálogo y, sobre todo, decisiones activas para cuidar la salud mental”.

Entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=2c5N2Kk0yw4

noticias destacadas

  • julio 25, 2025

UNA BEBÉ FUE ASFIXIADA POR SU PADRE EN SANTA ELENA Y LA POLICÍA LOGRÓ SALVARLA CON RCP

Una violenta situación generó conmoción la tarde de este...

  • julio 25, 2025

AUTORIZAN EL INGRESO DE ELECTRODOMÉSTICOS COMO EQUIPAJE PERSONAL CON TRÁMITE DIGITAL

El Gobierno nacional modificó el régimen de equipaje para...

  • julio 25, 2025

AYELÉN ACOSTA DETALLÓ LOS NUEVOS PROGRAMAS PROVINCIALES DE CUIDADO Y AUTONOMÍA PARA MUJERES Y JÓVENES

La secretaria de Políticas de Cuidado del Ministerio de...

  • julio 25, 2025

OFICIALIZAN AUMENTO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE ANSES: LOS NUEVOS MONTOS QUE RIGEN DESDE AGOSTO

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó...

Hoy en vivo:
Cargando programación...