La ciudad de Paraná se prepara para una renovación completa del transporte urbano de pasajeros, que entrará en vigencia en diciembre, tras la adjudicación del servicio a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por San José S.A. y Kenia S.A.
En este marco, el gerente de la UTE, Hugo Ruiz, confirmó que la firma incorporará unos 120 trabajadores, de los cuales 90 serán choferes y 30 empleados administrativos y mecánicos.
Convocatoria abierta en Paraná
Ruiz informó que la empresa ya abrió la convocatoria para todas las personas interesadas en sumarse al equipo, invitando a acercar currículums al predio ubicado en ruta 12 y Jorge Newbery, donde anteriormente funcionaba la logística de La Serenísima.
“Convocamos a conductores, administrativos y mecánicos en todas las especialidades. Las personas pueden presentarse a cualquier hora porque hay personal permanente. Todo el que califique será llamado para entrevistas”, explicó el gerente.
Entre los requisitos principales, se solicita:
- Licencia de conducir profesional vigente
- Experiencia comprobable en manejo de pasajeros o vehículos pesados
- Conocimientos de vialidad urbana
- Disponibilidad para turnos rotativos
- Secundario completo
Ruiz aclaró que los choferes actualmente empleados en ERSA podrán presentar su currículum como cualquier otro postulante, ya que el pliego no contempla traspaso automático de personal.
“Si bien la experiencia es muy importante, la empresa tiene un plan de capacitación propio. Nos basamos en la formación permanente del personal”, destacó.
El representante de la UTE también subrayó que todos los empleados serán de Paraná:
“No traemos personal de Misiones. Inclusive las jefaturas son locales. Estimamos un total de 120 trabajadores entre conducción, administración y taller.”
Estudios técnicos para mejorar el servicio
Paralelamente, la empresa realiza estudios técnicos para ajustar la frecuencia y velocidad comercial de las unidades.
“Estamos calibrando diversas esquinas y haciendo conteos de tránsito vehicular de 6 a 20 horas para conocer cómo se mueve la ciudad”, explicó Ruiz.
Finalmente, el gerente resaltó el objetivo central del nuevo sistema:
“Queremos cumplir con los horarios y ofrecer un servicio confiable y atractivo. Cuando algo no se cumpla, se trabajará para corregirlo. Creemos que el transporte público volverá a ser una opción cuando los viajes duren 20 minutos y no una hora.”
Con información de el once.