La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos que activan alertas para el control de operaciones financieras. A partir de este mes, rigen nuevos topes para transferencias, extracciones, plazos fijos y otras transacciones, tanto bancarias como realizadas mediante billeteras virtuales.
La modificación responde al ajuste semestral basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y apunta a modernizar los sistemas de monitoreo en un contexto inflacionario.
¿Qué operaciones están alcanzadas?
- Transferencias y acreditaciones
- Personas físicas: $50.000.000
 - Personas jurídicas: $30.000.000
 
 - Extracciones en efectivo
- Ambos casos: desde $10.000.000
 
 - Saldos bancarios al cierre del mes
- Personas físicas: $50.000.000
 - Personas jurídicas: $30.000.000
 
 - Plazos fijos
- Personas físicas: $100.000.000
 - Personas jurídicas: $30.000.000
 
 - Transferencias por billeteras virtuales (Mercado Pago, Ualá, etc.)
- Personas físicas: $50.000.000
 - Personas jurídicas: $30.000.000
 
 - Tenencias en sociedades de bolsa
- Personas físicas: $100.000.000
 - Personas jurídicas: $30.000.000
 
 - Compras como consumidor final
- Ambos casos: $10.000.000 (anteriormente se informaba desde $250.000 en efectivo)
 
 - Pagos recibidos
- Personas físicas: $50.000.000
 - Personas jurídicas: $30.000.000
 
 
Superar estos valores no implica automáticamente una infracción, pero sí puede generar alertas internas que deriven en pedidos de información adicional o procesos de fiscalización, sobre todo si no se cuenta con respaldo tributario o documentación de ingresos.
¿Qué recomiendan las autoridades?
Desde ARCA sugieren mantener toda la documentación actualizada y registrar adecuadamente las operaciones relevantes. Conocer los nuevos umbrales es clave para evitar bloqueos o inconvenientes fiscales.
Si bien el seguimiento de movimientos financieros ya existía, la nueva actualización busca brindar más flexibilidad para las transacciones cotidianas. Aun así, operar con responsabilidad y dentro de los márgenes legales sigue siendo fundamental.








