Cargando fecha...

MICHEL Y BAHL SE REUNIERON CON REFERENTES DEL SECTOR ARROCERO

En San Salvador, los candidatos a legisladores nacionales de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel, Adán Bahl y Andrés Sabella, mantuvieron encuentros con comerciantes y representantes de la Comisión de la Industria Arrocera y de la Asociación de Plantadores de Arroz, con el objetivo de abordar la compleja situación que atraviesa el sector.

El presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos, Enrique García, valoró el encuentro:
“Es muy importante que nos visiten porque son los caminos que tenemos para plantear la situación del sector arrocero provincial y poder encontrar soluciones en conjunto”.

Sobre la realidad productiva, García remarcó: “Hoy el sector está muy complicado, con números en rojo; hemos sufrido una baja internacional del precio del arroz en la materia prima y situaciones de quebranto en productores. En esta campaña vamos a ver una caída importante del arroz en la provincia”.

También advirtió que el arroz tiene una planificación más compleja que otros cultivos: “El productor arrocero piensa en un ciclo anual. Toma decisiones en marzo-abril para cosechar al año siguiente, con lo cual va formando sus equipos de trabajo, y cuando un productor deja la actividad no la vuelve a retomar porque los equipos y la mano de obra son específicos”.

Por su parte, el presidente del Centro Económico de San Salvador, Ezequiel Decombard, subrayó el impacto en el comercio local:
“Actualmente el nivel de actividad bajo impacta a todo el comercio. Consideramos que la unión es muy importante en tiempos difíciles para conseguir beneficios para el sector”.

En cuanto a la reunión, destacó: “Lo más importante es establecer un nexo, un canal de diálogo con los candidatos a legisladores nacionales para elevar las necesidades de nuestra entidad. Celebramos la posibilidad de tener este espacio para aceitar el diálogo y tener un lenguaje en común”.

Durante el encuentro, Michel cuestionó la ausencia de políticas activas:
“No hay dólar arroz. El modelo económico actual sólo beneficia a sectores financieros. Es urgente revertir esta situación y generar condiciones favorables para quienes producen”.

En la misma línea, Bahl sostuvo:
“Es fundamental escuchar a los que sostienen la producción y el trabajo en nuestra provincia. Vamos a defender siempre al sector productivo porque sin producción no hay empleo y sin empleo no hay futuro para Entre Ríos”.

noticias destacadas

  • septiembre 26, 2025

MICHEL Y BAHL SE REUNIERON CON REFERENTES DEL SECTOR ARROCERO

En San Salvador, los candidatos a legisladores nacionales de...

  • septiembre 25, 2025

FRIGERIO ANUNCIÓ UNA NUEVA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL Y LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la 21ª Jornada...

  • septiembre 24, 2025

ESTA NOCHE SE REALIZA UNA NUEVA EDICIÓN DE “PARANÁ AMA LA PIZZA”

De 20 a 24 horas, la capital entrerriana volverá...

  • septiembre 24, 2025

SCHÖNALS: “CERREMOS EL AÑO CON 650 VIVIENDAS TERMINADAS EN ENTRE RÍOS”

El presidente del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda...

Hoy en vivo:
Cargando programación...