El precio de los remedios esenciales casi duplicó la inflación del mes, con un impacto fuerte en el bolsillo de las personas mayores.
En abril, los medicamentos más consumidos por personas mayores aumentaron en promedio un 5%, casi el doble que la inflación del mes, que fue del 2,8% según datos del INDEC. Así lo reveló un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que advierte sobre el creciente impacto en los ingresos de jubilados y jubiladas.
Desde noviembre, justo después de las elecciones presidenciales, el incremento acumulado en estos medicamentos esenciales trepa al 237%. En apenas seis meses, el gasto en salud se disparó mientras los haberes previsionales quedaron muy por debajo, generando un serio desbalance en la economía diaria de este sector vulnerable.
Entre los medicamentos que más subieron se destacan el Atenolol Gador (5,7%), utilizado para la presión arterial; y el Glaucotensil TD, que se incrementó un 5,5%. También registraron alzas significativas productos como Louten, Calcimax D3 y Trapax. El que menos aumentó fue el Losacor, con un 3,7%.
Además, el informe señala que la canasta de medicamentos para adultos mayores subió un 2,8% en abril, duplicando la variación de marzo, que había sido del 1,1%. “Cada vez más jubilados tienen que elegir entre comprar sus remedios o cubrir otras necesidades básicas”, alertaron desde el CEPA.
La situación se agrava con un contexto económico adverso. Desde el centro de estudios apuntan que “la desregulación implementada desde diciembre impactó de lleno en los ingresos de los adultos mayores”. En noviembre y diciembre de 2023, los medicamentos esenciales tuvieron subas promedio del 77,2%, con un pico del 40,9% en diciembre, apenas asumida la nueva gestión de gobierno.
A eso se suma que el bono previsional de $70.000 está congelado desde marzo. Si se hubiese actualizado según la fórmula de movilidad, hoy debería rondar los $154.400, según estimaciones del CEPA.
En términos interanuales, los diez medicamentos más utilizados por jubilados aumentaron un 52,3%, por encima de la inflación general del 47,6%. Glaucotensil TD y Acimed encabezan la lista con subas del 60,7% y 60,6% respectivamente. También se destacaron el Daflon (48%), el Lasix (47,9%) y el Asotrex (53,1%).
Desde el CEPA concluyen que este panorama afecta directamente la calidad de vida de las personas mayores, al reducir su poder adquisitivo y obligarlos a priorizar entre salud, alimentos y otras necesidades básicas.