El secretario ejecutivo del Órgano de Revisión de Salud Mental de Entre Ríos, Martín Cabrera, dialogó con El explorador y aseguró que el sistema provincial atraviesa una situación crítica.
Durante la entrevista, Cabrera explicó que el organismo, creado en 2017 tras la adhesión de la provincia a la Ley Nacional de Salud Mental, tiene como misión promover y proteger los derechos de las personas con padecimientos psicosociales. En este marco, señaló que las falencias estructurales del sistema de salud se reflejan en la falta de recursos humanos, las demoras de las obras sociales en los pagos a profesionales y la saturación de los hospitales públicos.
“Los profesionales son muy buenos y están comprometidos, pero la demanda los desborda”, advirtió, al tiempo que remarcó que en los últimos años la demanda en salud mental se triplicó en hospitales de toda la provincia.
El funcionario también se refirió a las irregularidades detectadas en las auditorías realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en Paraná. Denunció que las constancias entregadas a las personas tenían firmas escaneadas de médicos que negaron su vinculación con el organismo, lo que derivó en una presentación ante la Justicia Federal.
Cabrera insistió en que el problema no es la ley de salud mental, sino la falta de recursos para implementarla: “Se necesitan más dispositivos comunitarios, mejores condiciones laborales para los trabajadores del área, descentralizar la atención y garantizar accesibilidad”.
Finalmente, subrayó la necesidad de articular las políticas de salud mental con áreas de niñez, adolescencia y género, para lograr un abordaje integral frente a las múltiples problemáticas que atraviesan a la población.