Marchas en Entre Ríos por la emergencia en discapacidad

Paraná y Concordia fueron escenario de movilizaciones por el ajuste en discapacidad. Exigen declarar la emergencia y actualizar aranceles a prestadores.

Paraná y Concordia fueron este jueves el escenario de una nueva movilización nacional en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Familias, profesionales, transportistas, organizaciones sociales y prestadores de servicios se manifestaron para denunciar el impacto de los recortes presupuestarios, la falta de cobertura, la demora en auditorías y la deuda del Estado con el sector.

En Paraná, la marcha fue encabezada por organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, junto a familiares y profesionales. La principal consigna fue la exigencia de que se declare la Emergencia Nacional en Discapacidad, un proyecto que se tratará la próxima semana en la Cámara de Diputados.

Los reclamos apuntaron a la quita de Pensiones No Contributivas, la falta de acceso a medicación y prestaciones básicas, y el incumplimiento del cupo laboral del 4% en organismos estatales. Los prestadores también denunciaron una grave desactualización de los aranceles del Nomenclador de Prestaciones Básicas, el instrumento que regula los pagos que deben hacer obras sociales y prepagas por los servicios brindados.

Además, manifestaron preocupación por las demoras en las auditorías y aprobaciones por parte del Sistema Nacional Único de Salud para Personas con Discapacidad, presidido por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y criticaron la falta de diálogo con las autoridades.

Desde el Gobierno, el ministro Mario Lugones respondió que el sistema “está en terapia intensiva debido a años de desmanejo y mala gestión” y justificó los recortes por la necesidad de revisar supuestas irregularidades heredadas.

Sin embargo, quienes marcharon en Entre Ríos coincidieron en que los ajustes afectan directamente a quienes más necesitan asistencia, y reclamaron una respuesta urgente que garantice el derecho a la salud y a una vida digna para las personas con discapacidad.

La jornada cerró con un pedido enfático a los legisladores nacionales para que aprueben la emergencia y se activen medidas inmediatas que sostengan el sistema de atención y eviten el colapso de las prestaciones en todo el país.

noticias destacadas

  • junio 19, 2025

De garante a engranaje político: “el Consejo de la Magistratura perdió su razón de ser”

La exclusión de una candidata ternada y la designación...

  • junio 19, 2025

Destituyeron a la exjueza de Diamante: “Etienot tuvo conductas inapropiadas con sus subordinados”

El jurado de enjuiciamiento resolvió por mayoría la destitución...

  • junio 19, 2025

Luciano Aba: “Cada 100 vacas en Argentina, solo 63 dejan un ternero”

El periodista agropecuario Luciano Aba brindará una capacitación en...

  • junio 18, 2025

Se viene un aumento del boleto de colectivo en Paraná: qué precio piden las empresas

Buses Paraná alega que subieron costos de operación como...

Hoy en vivo:
Cargando programación...