El director del Túnel Subfluvial de Entre Ríos trazó un balance de gestión y reveló avances en obras clave. Habló sobre las diferencias con su par santafesino, la necesidad de consensuar inversiones y la visión conjunta del futuro del enlace interprovincial.
En una entrevista exclusiva al EL EXPLORADOR, el director del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis por Entre Ríos Eduardo Lopez Segura, brindó un detallado panorama sobre el presente y futuro del ente biprovincial que une Paraná y Santa Fe. “El Túnel estaba abandonado, sin mantenimiento y con un déficit de 200 millones de pesos. Hoy tenemos un superávit de 4.800 millones”, afirmó, destacando los resultados alcanzados durante los últimos 17 meses de gestión.

El funcionario explicó que al asumir se encontró con una estructura deteriorada y carente de inversiones, lo que demandó un fuerte trabajo técnico, administrativo y financiero para revertir la situación. En ese marco, ya se adjudicaron obras esenciales como la reparación del asfalto de calzada, la renovación de sectores del hormigón estructural y la entrega de nueva indumentaria para el personal.
Asimismo, adelantó que se lanzará próximamente una licitación para la compra de un nuevo camión de gran porte destinado al mantenimiento del viaducto. También está en estudio la construcción de un parque solar que permita reducir considerablemente los costos energéticos del complejo.
En relación al vínculo con la Dirección por la provincia de Santa Fe, señaló que existen diferencias de enfoque: “Yo vengo del ámbito técnico y él tiene una mirada más política. Eso a veces dificulta la toma de decisiones conjuntas, pero estamos logrando avanzar”. En ese sentido, valoró la reciente aprobación de una agenda común de obras, requisito indispensable para cualquier inversión en el ente biprovincial.

Por otro lado, fue consultado sobre el proyecto del futuro puente Paraná–Santa Fe, y sostuvo que no representa una amenaza para el Túnel. “Lo vemos como un complemento. El tránsito pesado necesita alternativas y si el puente se concreta, aliviará la carga diaria que hoy soporta el Túnel”, remarcó.
Finalmente, enfatizó que todas las decisiones se toman de manera consensuada entre ambas jurisdicciones, y que el objetivo final es garantizar la seguridad vial, la eficiencia operativa y la sustentabilidad de uno de los enlaces más estratégicos del país.