La intendenta de Paraná, Rosario Romero, presentó el Proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que contempla un monto total cercano a los 232.000 millones de pesos. Según se informó, se trata de “un presupuesto equilibrado, sin toma de endeudamiento, orientado a sostener la prestación de servicios de calidad, fomentar el desarrollo local y avanzar en obras estratégicas con mirada sostenible para la ciudad”.
Romero destacó que el presupuesto “es una herramienta central para planificar el año próximo con responsabilidad, previsión y una mirada puesta en el crecimiento ordenado de la ciudad”.
El proyecto hace foco en la mejora continua de los servicios urbanos esenciales y la ejecución de obras clave para la ciudad, vinculadas a accesibilidad, infraestructura vial, saneamiento, espacios públicos y soluciones ambientales.
Respecto a la Ordenanza Tributaria, se propone la eliminación del Derecho de Espectáculos Públicos, del Derecho de Publicidad, y del Derecho de Ocupación de la Vía Pública para establecimientos gastronómicos y comercios, que se readecuará dentro de la Tasa por Inspección de Redes. También se eliminan diversos sellados y tasas por actuaciones administrativas que afectaban a trámites generales.
En cuanto a la tasa de alumbrado público, se proyecta una reducción superior al 18% en las alícuotas: será del 13% para usuarios residenciales, 12% para comercios, instituciones y organismos oficiales, y 11% para horticultores.
Esta baja se enmarca en un plan de transición energética impulsado por la Municipalidad, que incluye la construcción del Parque Solar Fotovoltaico, destinado a generar 7,5 megas de energía alternativa para la ciudad.
Durante noviembre, el Concejo Deliberante llevará adelante las instancias de análisis, consulta y discusión del proyecto, con participación de las distintas áreas del Ejecutivo. Una vez finalizado ese proceso, el presupuesto quedará en condiciones de ser tratado en sesión.



