Jornada de Concientización y Donación de Sangre en Paraná

El Ministerio de Salud de Entre Ríos organiza un evento en la Casa de Gobierno con motivo del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, buscando fomentar la donación y la información sobre sus beneficios.

Paraná, Entre Ríos. El próximo viernes 14 de junio, en el marco del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, se realizará una jornada de donación y concientización en la explanada de la Casa de Gobierno, en Plaza Mansilla, desde las 7:00 hasta las 11:00 horas. La iniciativa, organizada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos a través del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), busca no solo recolectar sangre sino también informar a la comunidad sobre la importancia de este acto solidario.

En una entrevista para el programa “Temprano y Al Palo” de Vorterix Litoral, la Dra. Lucrecia Etcheverry, coordinadora del evento, destacó que la actividad está abierta a “la persona que quiere ir a donar, por supuesto que es bienvenida. La persona que quiera pasar a informarse también”. Señaló que en ocasiones, la gente prefiere observar el proceso de donación antes de animarse, y esta jornada es una oportunidad para disipar dudas.

La Dra. Etcheverry subrayó la colaboración de la Fundación IAPSER y el IAFAS, entidades que “llevan adelante este proyecto de llevar las colectas externas hacia otros lugares”.

Beneficios y Requisitos para Donar Sangre

Consultada sobre los beneficios de la donación, más allá de la solidaridad, la Dra. Etcheverry explicó que la sangre se renueva al donarla, pero hizo hincapié en el impacto psicológico positivo: “Nada da más satisfacción que ayudar a otras personas”. Recordó que una donación de sangre se fracciona en cuatro componentes, lo que significa que “estás ayudando a cuatro personas” y brindando “un tiempo más de vida” y “calidad de vida”.

Respecto a las personas que no pueden donar, la coordinadora prefirió enfocarse en quienes sí pueden, aunque mencionó que, de forma general, aquellos con enfermedades cardíacas o pulmonares graves no son aptos. Aclaró que situaciones como la diabetes son evaluadas individualmente: “Las personas que tienen tratamiento por vía oral para la diabetes pueden donar, sin embargo, los que se inyectan insulina son los que no van a poder donar”. Por ello, instó a la gente a consultar su caso particular.

Para los donantes, la Dra. Etcheverry recomendó:

  • Hidratarse bien antes y durante la donación.
  • Tomar un desayuno liviano que no contenga grasas ni lácteos (ej. té, café, jugo de frutas, barritas de cereal, galletitas de agua con mermelada).
  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Presentarse con DNI físico.
  • Pesar más de 50 kg.

En cuanto al consumo de alcohol o estupefacientes, es fundamental que el donante no haya consumido alcohol en las 24 horas previas y abstenerse de drogas. Sobre el consumo de marihuana, el período de restricción es de 72 horas, y para cocaína, el mismo lapso, según las normativas. Esta precaución se toma para asegurar que no se transmitan enfermedades y que el donante esté en plenas facultades para la entrevista confidencial.

Chequeos y Experiencia del Donante

La donación de sangre no solo es un acto altruista, sino que también ofrece un beneficio al donante, ya que se realizan chequeos de enfermedades transmisibles por transfusión, como VIH, hepatitis B y C, sífilis, brucelosis, chagas y HTLB. Estos resultados son totalmente reservados y pueden ser retirados por el donante 72 horas después.

Sobre la renovación de la sangre, la Dra. Etcheverry confirmó que es un mito y una realidad: “la médula recibe un estímulo al realizar esa extracción y se renuevan las células circulantes”. En cuanto a posibles reacciones, aunque es poco frecuente, un leve mareo puede ocurrir, pero generalmente el donante se recupera rápidamente tras el desayuno y el período de descanso. El procedimiento de donación dura aproximadamente 20 minutos y se extraen 350 ml de sangre.

La jornada del viernes se presenta como una oportunidad para “festejar” y mostrar a la comunidad el trabajo del Programa Provincial de Hemoterapia. “Lo lindo es salir a la comunidad y mostrar lo que hacemos”, concluyó la Dra. Etcheverry, invitando a todos a participar en esta importante iniciativa.

Noticia completa: https://www.youtube.com/watch?v=A3DGB3GL4NQ

noticias destacadas

  • junio 19, 2025

De garante a engranaje político: “el Consejo de la Magistratura perdió su razón de ser”

La exclusión de una candidata ternada y la designación...

  • junio 19, 2025

Destituyeron a la exjueza de Diamante: “Etienot tuvo conductas inapropiadas con sus subordinados”

El jurado de enjuiciamiento resolvió por mayoría la destitución...

  • junio 19, 2025

Luciano Aba: “Cada 100 vacas en Argentina, solo 63 dejan un ternero”

El periodista agropecuario Luciano Aba brindará una capacitación en...

  • junio 18, 2025

Se viene un aumento del boleto de colectivo en Paraná: qué precio piden las empresas

Buses Paraná alega que subieron costos de operación como...

Hoy en vivo:
Cargando programación...