Cargando fecha...

Frigerio recibió a UNICEF y a la Mesa Interministerial de Primera Infancia

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este jueves una reunión con los integrantes de la Mesa Interministerial de Primera Infancia, quienes presentaron un informe diagnóstico sobre la situación de la niñez en Entre Ríos. El trabajo fue realizado con el acompañamiento de UNICEF Argentina.

Del encuentro participaron la referente del organismo internacional, María Elena Úbeda Castillo, otros miembros de UNICEF, la vicegobernadora Alicia Aluani, la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso —quien preside la Mesa Interministerial—, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, y demás integrantes del gabinete provincial.

Durante el encuentro, el gobernador destacó la necesidad de trabajar de manera conjunta para garantizar políticas de protección y promoción de derechos, y remarcó: “La niñez y la adolescencia son ejes centrales en nuestra gestión, por eso fortalecer estos lazos representa un avance sustantivo”.

Además, expresó su compromiso con la primera infancia: “Estoy convencido de que esos primeros mil días de vida son determinantes para el desarrollo posterior de todos los individuos”, y afirmó que continuará impulsando programas que promuevan la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios esenciales.

Por su parte, la ministra Verónica Berisso aseguró: “Los primeros mil días de vida son clave para intervenir y acompañar. Las decisiones que tomamos hoy se traducen, a largo plazo, en una mejor escolaridad, una alimentación adecuada y, sobre todo, en el futuro que queremos para Entre Ríos. La niñez no es un tema más, y el gobernador lo tiene muy claro”.

Desde UNICEF, María Elena Úbeda Castillo manifestó su satisfacción por el compromiso del gobierno provincial y la articulación interministerial: “Es una etapa crucial de la vida que determina las posibilidades de un niño y que tiene un impacto a lo largo de su vida”. En ese marco, explicó que la mesa priorizó tres líneas estratégicas: asegurar la educación desde los primeros años; fomentar el cuidado y las prácticas de crianza adecuadas en el hogar y la comunidad; y mejorar las tasas de inmunización en la provincia.

Además, destacó la creación de un observatorio específico, mejoras en los sistemas de información, y la implementación de un etiquetado en el presupuesto público que permite dar seguimiento a las políticas dirigidas a la niñez.

Un insumo clave para políticas públicas

El informe presentado surge del trabajo articulado entre distintos organismos del Estado, con datos, análisis y propuestas construidas en comisiones técnicas, bajo la coordinación de la ministra Berisso. Este diagnóstico constituye un insumo fundamental para diseñar políticas públicas integrales que garanticen los derechos de niñas y niños en todo el territorio entrerriano.

A partir de estos avances, se proyecta una segunda etapa del proceso, orientada a consensuar líneas estratégicas prioritarias, fortalecer la articulación intersectorial y dirigir recursos hacia los desafíos clave de la primera infancia en la provincia.

noticias destacadas

  • octubre 31, 2025

BAGNAT DESTACÓ EL RECONOCIMIENTO DE ANSES A LA DEUDA CON LA CAJA DE JUBILACIONES Y ASEGURÓ QUE SE PAGARÁ EN 2026

El presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre...

  • octubre 30, 2025

LA JUSTICIA INVESTIGA A EXDOCENTE POR PRESUNTOS HECHOS DE VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO EN LA UADER

El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos inició una...

  • octubre 30, 2025

CONVOCATORIA PARA REFERENTES DE CUIDADO Y ACOMPAÑAMIENTO

El Ministerio Público de la Defensa de Entre Ríos...

  • octubre 29, 2025

JAVIER SCHNITMAN ANALIZÓ EL RESULTADO ELECTORAL Y LLAMÓ A UNA RENOVACIÓN DENTRO DEL CAMPO POPULAR

El referente de la lista Ahora 503, Javier Schnitman,...

Hoy en vivo:
Cargando programación...