Desde el peronismo sostienen que la iniciativa no contempla la “integración social”, dado que deja sin trabajo a unos 200 tarjeteros
El Concejo Deliberante de Paraná debatirá en comisiones un proyecto ingresado por Juntos por Entre Ríos que modifica el sistema de estacionamiento medido en la capital. La iniciativa, tal cual explicó oportunamente prescinde de la figura de los tarjeteros -también conocidos popularmente como “trapitos”- y establece un servicio donde el pago se realiza con código QR.
Este martes, luego del ingreso formal de la iniciativa, el concejal Emiliano Gómez Tutau (Más para Entre Ríos) reconoció la necesidad de discutir una propuesta para regular el estacionamiento, pero “como parte de un sistema de movilidad urbana más amplio, como ya se viene trabajando desde el Departamento Ejecutivo con los diferentes actores involucrados, donde se integre a todos los sectores”. Acotó luego: “No podemos darle la espalda a más de 200 trabajadores y trabajadoras de la economía popular, con los que me siento muy identificados, quienes tienen la enorme vocación de ser parte de la construcción de las soluciones de nuestra ciudad y de la armonización en un momento de mucha dificultad”.
El concejal consideró al proyecto “insuficiente” y subrayó: “En el marco de la democracia es bueno discutir, pero seguramente trataremos de dar una mirada más contemplativa de la complejidad que atraviesa en este momento no solamente nuestra ciudad, sino la Argentina. Los proyectos que tenemos que buscar tienen que tener un principio de integración social, no creemos que haya vecinos de primera y vecinos de segunda, porque todos hacemos a la ciudad“.
Qué dijeron los autores del proyecto
“El proyecto busca que tengamos un sistema de estacionamiento medido. Hoy tenemos un sistema informal, de tarjetas, no hay control, trazabilidad ni transparencia. Hoy tenemos vigente un decreto del año pasado, con dos cosas a eliminar. El valor del estacionamiento debemos medirlo, y eliminar esta desproporción entre lo que recauda el tarjetero y lo que le queda al Municipio. Hoy es 60 al tarjetero y 40 al municipio. Queremos que sea 100 por ciento al municipio”, dijo Rodríguez Paulín.
“Ya se cumplen 22 años de esta informalidad, da la sensación de un derecho adquirido. Los tarjeteros han hecho una posesión del espacio público que debe ser administrado por el municipio”, agregó.
Fuente: Canal 9 Litoral.