Entre Ríos impulsa la conciencia ambiental con capacitaciones docentes y reciclado de plásticos para construir aulas

En el marco del Mes del Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos lleva adelante una serie de acciones que apuntan a generar conciencia ecológica y fomentar la economía circular en toda la provincia. Así lo explicó Rosa Hojman, titular del área, en una entrevista con el programa Temprano y al Palo por Vorterix Litoral.

Una de las principales iniciativas es la capacitación de más de 4 mil docentes de los departamentos de Nogoyá, Concordia, Federal y Federación, en planificación y gestión de residuos urbanos. Esta formación, que se realiza en conjunto con el Consejo General de Educación a través de la plataforma TAMAC, tiene como objetivo que los docentes integren la educación ambiental en sus clases y participen con sus alumnos del programa “Reciclatón”, una competencia que premia el acopio y correcta clasificación de plásticos.

“Sabemos que la escuela es una caja de resonancia: si los chicos aprenden a cuidar el ambiente, llevan esos valores a sus casas y comunidades”, destacó Hojman. Según la Constitución provincial, la educación ambiental debe ser transversal a todos los niveles y materias.

Otra de las iniciativas destacadas es la campaña “La villa que construye el futuro”, que promueve la recolección de botellas PET en localidades como Paraná, Crespo y Ramírez. Estos envases son procesados por el Parque Ambiental del Municipio de Crespo, que los transforma en ladrillos plásticos. En una etapa piloto, esos ladrillos se usarán para construir tres aulas en una escuela de Crespo, con el aval científico del CONICET.

“Además de ser más económicos, estos ladrillos tienen un valor simbólico: estamos transformando residuos en infraestructura educativa. Es un ejemplo claro de economía circular”, subrayó la funcionaria.

Durante la entrevista, Hojman también informó sobre otros proyectos en marcha, como el plan de acción climática de la provincia, actualmente en etapa de participación ciudadana, y la reciente presentación de la Ley Provincial de Cambio Climático en la Legislatura. Además, se refirió a las campañas de prevención de incendios forestales, que incluyen capacitaciones, señalización y trabajo conjunto con fuerzas de seguridad y bomberos.

Por último, mencionó un programa de estudios de base en arroyos y ríos, que se lleva adelante con el CFI y contempla la conformación de comités de cuenca para definir políticas de preservación de los recursos hídricos.

“El ambiente no debe ser visto como un problema, sino como una causa común que nos necesita a todos como protagonistas”, concluyó.

Entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=lsN-EgXbNzc

noticias destacadas

  • julio 2, 2025

Diputados: la oposición busca sesionar por financiamiento universitario y crisis del Garrahan

Este miércoles hay dos sesiones especiales convocadas para debatir...

  • julio 2, 2025

Entre Ríos impulsa la conciencia ambiental con capacitaciones docentes y reciclado de plásticos para construir aulas

En el marco del Mes del Ambiente, la Secretaría...

  • julio 1, 2025

– 9 ºC en zonas de Paraná: preocupa a productores la pérdida de cultivos

Este martes, la zona de quintas del Acceso Norte...

  • julio 1, 2025

Rosario Romero se reunió con Gustavo Bordet y recibió su respaldo al reclamo por una coparticipación más justa

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, mantuvo este lunes...

Hoy en vivo:
Cargando programación...