Confirman 33 muertes por fentanilo contaminado en Argentina

El informe oficial del Instituto Malbrán revela que las víctimas fueron infectadas con bacterias resistentes en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe y CABA.

La crisis sanitaria por el uso de fentanilo contaminado en hospitales argentinos continúa agravándose. Un informe oficial presentado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” ante la Justicia confirmó que ya son 33 las personas fallecidas por la administración de este anestésico adulterado.

Las muertes ocurrieron en hospitales y sanatorios de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde las víctimas recibieron el fármaco mientras estaban intubadas o en unidades de cuidados intensivos. El caso se originó a mediados de abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata emitió una alerta tras detectar que ampollas de fentanilo producidas por el laboratorio HLB Pharma estaban contaminadas con dos bacterias altamente peligrosas: Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, ambas resistentes a tratamientos convencionales.

Hasta el momento, las instituciones afectadas y la cantidad de muertes registradas son:

  • Hospital Italiano de La Plata: 15 fallecidos
  • Sanatorio Dupuytren: 1 fallecido
  • Hospital Clemente Álvarez de Rosario: 6 fallecidos
  • Hospital Cullen: 1 fallecido
  • Hospital Italiano de Rosario: 1 fallecido
  • Sanatorio Parque de Rosario: 9 fallecidos

Además, se identificaron 69 pacientes sospechosos de haber contraído las bacterias tras la administración del medicamento.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó el retiro inmediato del fentanilo contaminado y suspendió la producción tanto de HLB Pharma como de su coproductor, el Laboratorio Ramallo.

La Justicia federal, a cargo del juez Ernesto Kreplak, lleva adelante la investigación y ya ordenó tres allanamientos, uno de ellos en la droguería Nueva Era, presunta distribuidora de parte del lote contaminado.

Uno de los ejes de la causa es un posible sabotaje dentro del laboratorio HLB. Según declaraciones de su directiva, personas no identificadas habrían ingresado a la oficina de Garantía de Calidad, donde destruyeron documentos clave vinculados a los procesos de fabricación del fentanilo.

Como parte de las medidas preventivas, Kreplak solicitó a los ministerios de Salud provinciales que informen si hubo internaciones desde el 1 de abril de pacientes que hayan recibido fentanilo y presenten síntomas compatibles con infecciones por las bacterias detectadas.

La situación sigue en desarrollo, mientras crece la preocupación en el sistema sanitario por el alcance de la contaminación y la posibilidad de nuevos casos.

noticias destacadas

  • junio 19, 2025

De garante a engranaje político: “el Consejo de la Magistratura perdió su razón de ser”

La exclusión de una candidata ternada y la designación...

  • junio 19, 2025

Destituyeron a la exjueza de Diamante: “Etienot tuvo conductas inapropiadas con sus subordinados”

El jurado de enjuiciamiento resolvió por mayoría la destitución...

  • junio 19, 2025

Luciano Aba: “Cada 100 vacas en Argentina, solo 63 dejan un ternero”

El periodista agropecuario Luciano Aba brindará una capacitación en...

  • junio 18, 2025

Se viene un aumento del boleto de colectivo en Paraná: qué precio piden las empresas

Buses Paraná alega que subieron costos de operación como...

Hoy en vivo:
Cargando programación...