En el depósito municipal de Paraná se realizó la compactación de más de 3.000 motocicletas, en el marco del Programa Nacional de Descontaminación. Autoridades destacaron el trabajo coordinado con Nación y el impacto ambiental de estas acciones.
Este martes se realizó la compactación de más de 3.000 motos que estaban almacenadas en el depósito municipal de Bajada Grande, de Paraná, que había sido retenidas por infracciones de tránsito o vinculados a hechos delictivos.
La actividad se desarrolló en el marco del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores, impulsado por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Estuvieron presentes la vicegobernadora Alicia Aluani, el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, el Jefe de la Policía de la provincia, Claudio González, el director del programa nacional de descontaminación, Pablo Argibay Molina, y Santiago Halle, Jefe de Gabinete del municipio.

“Hace rato que venimos hablando sobre este cúmulo de autos y motos que tenemos secuestrados en toda la provincia; la idea es de a poco ir descontaminando y compactando. Mañana vamos a ir a La Picada, donde hay unas 4.000 motos secuestradas y casi 2.000 autos, para empezar con una parte de los vehículos”.
Además, remarcó que la iniciativa apunta a resolver múltiples problemas asociados a estos depósitos, como la contaminación visual y ambiental, el personal policial que se destina al cuidado de estos depósitos y el riesgo de incendio, como ya ocurrió una vez.
Tras ello, mencionó que la gran cantidad de rodados incautados, “es el reflejo de la actividad de prevención del delito y la represión de las infracciones de tránsito. Hay muchas motos ilegales, robadas, utilizadas para cometer delitos y que cometen infracciones municipales y no las van retirando”.

Proceso y destino del material reciclado
En coincidencia con Roncaglia, dijo que “es importante descontaminar y compactar, en un trabajo que se hizo en conjunto el municipio, la provincia y nación”. Para finalizar, hizo un llamado a la población para tenga toda la documentación de sus motos y autos al día para evitar sanciones durante los controles de tránsito.
Por su parte, el director del programa nacional de descontaminación, Pablo Argibay Molina, expresó que “tenemos la función de replicar este programa en todo el país, al que puede adherirse cualquier municipio, tal como hizo la Municipalidad de Paraná.
El material resultante de la compactación se envía a una siderúrgica, y se vende. Parte de lo obtenido será donado al Hospital Materno Infantil San Roque, contó el funcionario nacional.
El secretario de Gobierno municipal, Santiago Halle, destacó el trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado: “Como decía la vicegobernadora, este es un trabajo conjunto entre la provincia y el municipio. En el marco del Programa Nacional de Descontaminación, cuando existen motivos comunes como la prevención, el control y la descontaminación, obviamente nos va a encontrar trabajando juntos, porque de esa manera se hacen mejor las cosas”.

“Sabemos que hay mucho trabajo detrás, de parte de los trabajadores y autoridades municipales, y también de la Policía de Entre Ríos, que contribuyen al control en la vía pública. Eso redunda en beneficios para la ciudadanía paranaense y, en este caso, para los vecinos de Bajada Grande, que ven cómo la acumulación de motos altera su calidad de vida. Por eso, esta gestión fue tan importante para nosotros”, añadió.
Halle remarcó la articulación con Nación: “Se gestionó muy bien con las autoridades nacionales, y en ese sentido es clave destacar este trabajo en conjunto. Seguiremos así. Esto nos permite continuar con los controles de tránsito”.
Finalmente, el Jefe de la Policía de Entre Ríos, puntualizó que “nuestra misión es la prevención del delito, pero también hay una estadística que no sólo tiene que ver con la disminución de los motochorros, sino con la incidencia de los accidentes de tránsito y lo que ocurre en una terapia intensiva. Y los controles, por más tediosos que parezcan, tienen que ver con el cuidado de los ciudadanos”.