Cinco sectores con alta demanda laboral en el futuro, según el Foro Económico Mundial 

El mercado laboral está cambiando a una velocidad sin precedentes. Según un reciente informe del Foro Económico Mundial, casi el 25% de las profesiones actuales cambiarán en los próximos cinco años, impulsadas por el avance tecnológico, la automatización y la transición hacia una economía más verde y sostenible. 

La buena noticia es que, aunque algunas tareas desaparezcan, surgirán muchas nuevas oportunidades. El Foro identifica cinco sectores clave que liderarán la demanda laboral en los próximos años: 

1. Tecnología e inteligencia artificial 

El desarrollo de la IA abrirá nuevos puestos, como el de prompt engineer, especialistas que saben cómo comunicarse con sistemas como ChatGPT para obtener mejores resultados. También se demandarán diseñadores de interfaces, ingenieros de seguridad y expertos en ética tecnológica. 

2. Ciberseguridad y análisis de datos 

A medida que manejamos más información sensible, los expertos en seguridad digital serán esenciales. También crecerá la necesidad de analistas de Big Data, especialistas en blockchain y tecnologías financieras. 

3. Energía verde y sostenibilidad 

Se proyecta que la transición hacia energías limpias y bajas en emisiones generará más de 30 millones de empleos antes de 2030. Esto incluye desde científicos ambientales hasta arquitectos de casas inteligentes y abogados especializados en derecho ambiental. 

4. Salud física y mental 

La longevidad de la población y los desafíos modernos requieren más profesionales de la salud. Se necesitarán tanto médicos como psicoterapeutas, coaches de bienestar y especialistas en salud mental adaptados a nuevas tecnologías. 

5. Oficios calificados y creatividad humana 

Tareas manuales como las de ingenieros, electricistas o mecánicos seguirán siendo fundamentales, aunque con nuevas herramientas tecnológicas. Además, los trabajos creativos — escritores, músicos, artistas y periodistas — conservarán su valor por su capacidad de transmitir la experiencia humana. 

El informe también advierte que, para prosperar en este nuevo panorama, las personas deberán desarrollar habilidades como el pensamiento analítico, la creatividad, la inteligencia emocional y la capacidad de aprendizaje continuo. 

noticias destacadas

  • junio 19, 2025

De garante a engranaje político: “el Consejo de la Magistratura perdió su razón de ser”

La exclusión de una candidata ternada y la designación...

  • junio 19, 2025

Destituyeron a la exjueza de Diamante: “Etienot tuvo conductas inapropiadas con sus subordinados”

El jurado de enjuiciamiento resolvió por mayoría la destitución...

  • junio 19, 2025

Luciano Aba: “Cada 100 vacas en Argentina, solo 63 dejan un ternero”

El periodista agropecuario Luciano Aba brindará una capacitación en...

  • junio 18, 2025

Se viene un aumento del boleto de colectivo en Paraná: qué precio piden las empresas

Buses Paraná alega que subieron costos de operación como...

Hoy en vivo:
Cargando programación...