Cargando fecha...

Celina Murga: “A mi provincia quiero devolverle todo lo que me dio"

Celina Murga, cineasta entrerriana y discípula de Scorsese, volvió a su ciudad natal para brindar talleres de actuación frente a cámara. Habló de sus vínculos con Paraná, la docencia, el audiovisual local y la inteligencia artificial.

La reconocida directora de cine Celina Murga regresó a Paraná para brindar un taller intensivo de formación actoral frente a cámara, en el marco de las actividades del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER). En una entrevista distendida, Murga habló sobre su conexión con la provincia, su compromiso con la docencia y los desafíos del cine contemporáneo.

“Me costaría no venir porque tengo muchas amigas muy queridas, muy cercanas… Y en verano me pasa que tengo un vínculo con el río. No deja de ser mi ciudad natal y me da cosas que no encuentro en otro lado”, expresó con emoción. Hija única, se encuentra en Paraná cuidando a su madre de 82 años y aprovecha para compartir su experiencia con nuevos talentos locales.

Sobre su tarea pedagógica, contó que ya el año pasado ofreció talleres en el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), y que la alta demanda la llevó a extender la propuesta este año: “Quedó más de la mitad del cupo afuera. Da para hacerlo por lo menos un par de veces al año”.

Murga destacó el crecimiento del IAER, celebrando la continuidad de políticas públicas a lo largo de distintas gestiones, y mencionó como ejemplo la iniciativa “Temporada de Rescate”, que recupera archivos audiovisuales antiguos en toda la provincia.

Consultada por las diferencias entre la actuación teatral y cinematográfica, sostuvo: “La técnica es diferente, pero hay algo que es igual: encontrar la verdad en la escena. Eso no cambia”. Aseguró también que no es necesario tener una carrera previa para actuar en cine: “Cualquier persona puede actuar. A veces, la falta de técnica es una virtud”.

Frente a las transformaciones del sector audiovisual y el impacto de la inteligencia artificial, fue clara: “El robot que venga a limpiar, que me deje más tiempo para crear. No que venga a reemplazar mi creatividad. Eso me parece un delirio”.

Finalmente, dejó un mensaje para los jóvenes con vocación artística: “En nada en lo que uno quiera ser bueno se puede escatimar trabajo. Todo requiere tiempo, esfuerzo, frustraciones. No es de un día para el otro”.

En sus palabras, Celina Murga combina sencillez, compromiso y una mirada crítica que reafirma su rol como embajadora cultural de Entre Ríos en el mundo.

noticias destacadas

  • octubre 27, 2025

FRIGERIO LOGRA UN TRIUNFO CONTUNDENTE EN ENTRE RÍOS Y AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN NACIONAL

Con más del 99% de las mesas escrutadas, los...

  • octubre 24, 2025

SE DESARROLLARÁ LA NOCHE DE LOS PIJAMAS EN LA BIBLIOTECA POPULAR

La Biblioteca Popular del Paraná se prepara para una...

  • octubre 22, 2025

PLAY FOR CHANGE: UN PROYECTO QUE UNE EDUCACIÓN Y ARTE

El músico y realizador Patrick Liotta visitó los estudios...

  • octubre 21, 2025

BAJA ACTIVIDAD Y COSTOS ALTOS: LA HOTELERÍA PARANAENSE SIGUE EN ALERTA

El presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de...

Hoy en vivo:
Cargando programación...