Cargando fecha...

AYELÉN ACOSTA DETALLÓ LOS NUEVOS PROGRAMAS PROVINCIALES DE CUIDADO Y AUTONOMÍA PARA MUJERES Y JÓVENES

La secretaria de Políticas de Cuidado del Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Ayelén Acosta, visitó el programa El Explorador y brindó detalles sobre dos iniciativas impulsadas por la provincia: Mujeres sin Barreras y Juventud en Comunidad. Ambos programas están orientados a generar mayor autonomía y oportunidades laborales para poblaciones vulnerables.

Acosta explicó que Mujeres sin Barreras es una propuesta destinada a mujeres mayores de 25 años que hayan sido víctimas de violencia de género y hayan pasado por hogares de protección. El programa busca romper con la dependencia económica que muchas veces perpetúa el ciclo de la violencia. “Muchas mujeres regresan con su agresor por no tener independencia económica. Este programa apunta justamente a eso: generar un puente hacia la autonomía”, afirmó.

La iniciativa incluye entrenamientos laborales en pymes, comercios o empresas, y prevé que el Estado provincial cubra el 50% del aporte económico que implique la incorporación de la trabajadora, mientras que la otra mitad queda a cargo de la empresa. “Ya tenemos 50 perfiles trabajados en conjunto con municipios y hogares de protección, y buscamos que más empresas se sumen. Hay un presupuesto aprobado para acompañar a cerca de 100 mujeres en toda la provincia”, explicó.

Además, Acosta habló sobre el programa Juventud en Comunidad, lanzado recientemente desde la Dirección de Juventud del Ministerio. Está destinado a fortalecer espacios de cuidado orientados a jóvenes, a través de un aporte económico para municipios, comunas y asociaciones civiles. “Este programa pone el foco en la salud mental, que es una temática que debemos atender con urgencia. Entre Ríos es una de las provincias con una alta tasa de suicidio juvenil”, indicó.

Las instituciones interesadas pueden inscribirse hasta el 31 de julio a través del sitio oficial del Gobierno de Entre Ríos, en el apartado correspondiente al Ministerio de Desarrollo Humano. También están disponibles capacitaciones y talleres sobre salud mental, dirigidos a escuelas, clubes e instituciones que trabajen con jóvenes.

Ambos programas buscan promover la igualdad de oportunidades y generar redes de acompañamiento desde una perspectiva de derechos. “Nuestro objetivo es trabajar de forma articulada entre el Estado, las empresas y las instituciones de la sociedad civil para llegar donde más se necesita”, concluyó Acosta.

Nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=q1VbZBg9ESY

noticias destacadas

  • septiembre 10, 2025

Lisandro Catalán fue designado como nuevo ministro del Interior

El presidente Javier Milei oficializó este miércoles la designación...

  • septiembre 10, 2025

DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO: RECOMENDACIONES CLAVES

En el marco del Día Mundial de la Prevención...

  • septiembre 9, 2025

Salud mental: señales de riesgo y las dificultades para acceder a tratamientos

La psicóloga Anabela advirtió sobre la necesidad de prestar...

  • septiembre 9, 2025

Guillermo Michel: “Nada ha mejorado en estos 20 meses, todo está peor”

El dirigente Guillermo Michel estuvo en Paraná durante la...

Hoy en vivo:
Cargando programación...