Cargando fecha...

Alerta por invasión de roedores en Paraná: “No damos abasto con los llamados”


Rubén Ríos, titular de la empresa Camboyanos, advierte sobre el crecimiento inusual de roedores en zonas urbanas de Paraná. El fenómeno preocupa por el riesgo sanitario y la falta de controles efectivos.


Rubén Ríos, empresario especializado en control de plagas, no duda en calificar la situación actual como alarmante: “En 25 años no habíamos visto algo así. En este último mes y medio explotaron los llamados”. Según explicó en una entrevista radial, la presencia de ratas y lauchas se ha incrementado drásticamente en Paraná, especialmente en zonas gastronómicas, parques industriales y barrios residenciales.

“La invasión no la vemos solo nosotros, sino todos los colegas del rubro”, aseguró. Aunque cada otoño suele haber un pico en la aparición de roedores, este año se multiplicaron los casos incluso en domicilios y locales con higiene impecable. “No tiene que ver solo con la limpieza; muchas veces entran igual. La ciudad está saturada”, explicó.

Ríos detalló que trabajan con distintos tipos de cebos, según el entorno y la especie, pero alertó que los roedores “son muy inteligentes” y es necesario rotar constantemente los métodos. Actualmente, en la ciudad se detectan tres especies principales: la rata negra (grande y de hábitos subterráneos), la rata alejandrina (gris con panza blanca) y la común laucha.

Más allá del perjuicio estructural y la incomodidad, el riesgo sanitario es alto. “Hay circulación de leptospirosis en la zona, una enfermedad que se transmite por el orín de los roedores y puede contagiar a perros y humanos”, advirtió Ríos. Según explicó, muchas personas llaman desesperadas porque encuentran animales dentro de sus casas, incluso en cocinas o baños.

Ante esta realidad, el empresario instó a reforzar medidas de prevención en hogares y negocios: no dejar basura ni alimentos al alcance, asegurar depósitos, sellar accesos y contratar controles periódicos. “Si ya viste una, llamanos. Pero no es solo una, pueden ser 100 más”, sentenció.

La entrevista coincidió con una noticia reciente de La Paz, donde bromatología decomisó tres toneladas de alimentos vencidos y contaminados por roedores e insectos.

noticias destacadas

  • octubre 16, 2025

PARANÁ SE PREPARA PARA RENOVAR EL TRANSPORTE URBANO: ABREN CONVOCATORIA LABORAL PARA 120 PUESTOS

La ciudad de Paraná se prepara para una renovación...

  • octubre 15, 2025

“TODO FUE POR JUSTICIA”: LAURTA HABLÓ CAMINO A SU INDAGATORIA EN CONCORDIA

Por primera vez desde su detención, Pablo Rodríguez Laurta...

  • octubre 14, 2025

RONCAGLIA: “LAURTA ES UNA MENTE CRIMINAL METÓDICA, QUE ACTUÓ CON PLENA CONCIENCIA DE SUS DELITOS”

El ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos,...

  • octubre 14, 2025

FILIPUZI: “SIN PRESUPUESTO NO HAY POLÍTICAS REALES DE SALUD MENTAL”

En el marco del Día del Psicólogo, dialogamos con...

Hoy en vivo:
Cargando programación...