Cargando fecha...

Alarmante crecimiento del vapeo entre jóvenes argentinos: la OMS advierte sobre sus riesgos

Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que el uso de cigarrillos electrónicos y sistemas electrónicos de administración de nicotina (ENDS) podría “renormalizar” el acto de fumar, especialmente entre adolescentes y jóvenes. En este contexto, la industria tabacalera busca socavar las prohibiciones vigentes, presionando para permitir el vapeo en espacios cerrados y promoviendo su consumo a través de estrategias de marketing dirigidas a las nuevas generaciones.

En Argentina, el panorama preocupa. Pese a que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohíbe desde 2011 la importación, comercialización, distribución y publicidad de vapeadores y sus insumos, su uso sigue creciendo, sobre todo entre menores de edad.

Datos que encienden las alarmas

  • El 7,1% de los estudiantes argentinos de entre 13 y 15 años usa cigarrillos electrónicos, según la última Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes.
  • En 2023, una encuesta en escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires elevó esa cifra al 8%.
  • Entre los 12 y 13 años, el 25,2% probó vapeadores alguna vez y el 11,2% lo hizo en el último mes.
  • Según la Fundación Interamericana del Corazón (FIC Argentina), el 2,45% de los jóvenes de 13 a 18 años son consumidores actuales, y casi la mitad (47,7%) estaría dispuesta a probarlos.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advierte que se trata de un “grave problema sanitario” y que la baja percepción de riesgo agrava la situación: el 41,8% de los adolescentes cree que son menos dañinos que el cigarrillo convencional y solo el 7,3% los considera más perjudiciales.

Estrategias de marketing y riesgos para la salud
La industria recurre a sabores atractivos, envases llamativos y promoción en redes sociales, con influencers y celebridades, para captar nuevos consumidores. Sin embargo, organismos internacionales como la OMS y la OPS subrayan que los cigarrillos electrónicos no son seguros: contienen nicotina y otras sustancias tóxicas que provocan adicción, daños respiratorios, cardiovasculares y neurológicos, además de casos graves como la enfermedad pulmonar EVALI.

Regulación y debate sobre la legalización
En marzo de 2023, el Ministerio de Salud reafirmó la prohibición de su venta y advirtió que no deben usarse como herramienta para dejar de fumar. A pesar de esto, el comercio ilegal —especialmente online— facilita el acceso a estos dispositivos.

Desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense expresaron su rechazo a un proyecto de ley nacional que propone gravar con impuestos la venta de vapeadores, lo que implicaría su legalización de hecho. “No es legítimo, en la búsqueda del equilibrio fiscal, legalizar productos cuya comercialización es desaconsejada por organismos de salud. La protección de la salud pública es una función indelegable del Estado”, afirmó Walter Martello, Defensor del Pueblo Adjunto y coordinador del Observatorio.

noticias destacadas

  • agosto 14, 2025

Condena histórica en Formosa: prisión efectiva para tres hombres por cazar un yaguareté

En un fallo considerado histórico, el Juzgado Federal N°...

  • agosto 14, 2025

HEREDERO GIN INAUGURÓ “CASA MESOPOTAMIA” EN PARANÁ

La empresa entrerriana Heredero Gin inauguró oficialmente su destilería...

  • agosto 13, 2025

DESTACAN LA LABOR DEL EQUIPO MUNICIPAL DE LENGUA DE SEÑAS DE PARANÁ EN SU NOVENO ANIVERSARIO

La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de...

  • agosto 13, 2025

ENTIDADES RECLAMAN EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE “EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD” EN ENTRE RÍOS

Instituciones entrerrianas vinculadas a la discapacidad se reunieron con...

Hoy en vivo:
Cargando programación...