El médico veterinario, productor agropecuario y ex senador provincial Victorio Firpo analizó la situación actual del sector ganadero, en un contexto marcado por el fuerte incremento de las exportaciones de carne y la creciente demanda internacional.
El diálogo comenzó repasando el reciente encuentro de fin de año organizado por la Veterinaria Hernández, donde se brindó una charla técnica del laboratorio Tancoss, con la participación de Agrofarma y una exposición del especialista Dr. Regi, reconocido por su trabajo en el manejo de garrapata. Firpo destacó la gran asistencia y el interés del sector: “Fue una de las pocas veces en mucho tiempo que podemos hablar de un buen momento para la ganadería”.
Demanda internacional y precios
Firpo explicó que la situación global está impulsando los valores de la carne argentina:
- Estados Unidos cuadruplicó la cuota de importación.
- La demanda mundial continúa creciendo.
- El país enfrenta un stock ganadero insuficiente, luego de años de poca competitividad y mercados cerrados.
Por eso, adelantó que los precios internos continuarán en alza:
“La carne no va a estar barata. Argentina necesita exportar para generar divisas y hoy el mundo paga muy bien la carne de calidad”, señaló.
También aclaró que, ante este escenario, es probable que el consumo local siga migrando hacia cerdo, pollo y pescado, carnes que hoy tienen precios más accesibles.
Impacto en el trabajo y la economía
Firpo remarcó que la expansión exportadora no solo beneficia a los productores:
- Genera más demanda de mano de obra rural.
- Impulsa la venta de maquinaria, insumos y servicios técnicos.
- Fortalece a frigoríficos y a toda la industria asociada.
“Cuando la producción crece, se mueve todo: las praderas, la maquinaria, las industrias, los transportes. Esto sí derrama trabajo”, afirmó.
Sin embargo, advirtió que para que el sector siga creciendo se necesitan políticas estables:
“Los gobiernos pasan, pero las reglas tienen que tener continuidad”.
Reservas, política económica y desafíos
Según Firpo, Argentina aún enfrenta debilidades estructurales, principalmente la falta de reservas. Señaló que es clave dar tiempo al gobierno para estabilizar la economía y permitir que el sector productivo se consolide.
También expresó su preocupación por la gran cantidad de personas que dependen del Estado:
“Es necesario que las nuevas generaciones visualicen otros caminos: capacitación, tecnología y trabajo productivo”.
¿Alcanza el stock para abastecer la demanda global?
Su respuesta fue contundente: no.
“No va a haber carne suficiente para cumplir todos los compromisos internacionales y abastecer el mercado interno. Por eso los precios seguirán ajustándose”, explicó.
Firpo también indicó que otros países atraviesan situaciones similares:
“En Estados Unidos la carne está más del 100% más cara y también tienen escasez”.
Eso multiplica las oportunidades para Argentina, pero también presiona al mercado interno.



