Cargando fecha...

La actualidad política tras la renuncia de José Luis Espert: análisis junto a Federico Malvasio

En el marco de su participación en el programa Temprano y al Palo, el periodista Federico Malvasio analizó la situación política nacional tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

El fin de semana, el economista publicó un mensaje en redes sociales donde anunció que ponía “a disposición su renuncia”, decisión que fue aceptada por el presidente Javier Milei. Su salida generó un fuerte impacto político y mediático, especialmente luego de las acusaciones que lo vinculan con el empresario Fred Machado, detenido por causas de narcotráfico y pedido de extradición desde Estados Unidos.

Durante la charla, Malvasio señaló que este caso “dejó al descubierto la relación entre financiamiento político y narcotráfico”, una problemática que, según explicó, “atraviesa a distintos gobiernos y partidos desde hace décadas”. En ese sentido, recordó que en otras épocas ya se habían denunciado vínculos similares en campañas políticas de distintos espacios.

“Estamos ante un drama que no es exclusivo de este gobierno, sino que involucra a toda la dirigencia política. Lo que cambia ahora es la contundencia de las evidencias y la rapidez con la que se resolvió la renuncia”, expresó el periodista.

Malvasio también hizo hincapié en el rol de la justicia norteamericana en el avance del caso: “Si esto hubiera quedado en manos de la justicia local, podría haberse demorado años. Pero el pedido de extradición desde Estados Unidos aceleró todo”.

Desde el punto de vista político, consideró que la Libertad Avanza “resolvió muy mal la situación”, tras haber defendido la candidatura de Espert y, 24 horas después, aceptar su renuncia. “Esto muestra desorden y afecta la imagen del espacio a pocas semanas de las elecciones”, analizó.

Además, el periodista advirtió sobre los posibles problemas logísticos en la boleta única de papel, ya que parte del material impreso incluiría todavía el nombre de Espert. “Es un drama para la provincia de Buenos Aires, y puede generar confusión entre los votantes”, comentó.

Finalmente, Malvasio amplió el análisis hacia el contexto político general, mencionando que “la desconfianza hacia el sistema político e institucional es cada vez mayor” y que “el desafío es recuperar credibilidad en las instituciones antes de que el descontento social se profundice”.

“Por lo menos, un candidato sospechado y con evidencias tan fuertes no estará en la boleta del 26 de octubre. Eso, dentro de todo, es una buena noticia”, concluyó.

noticias destacadas

  • octubre 6, 2025

La actualidad política tras la renuncia de José Luis Espert: análisis junto a Federico Malvasio

En el marco de su participación en el programa...

  • octubre 2, 2025

Comenzó el Conertech 2025 en el CPC de Paraná

El Centro Provincial de Convenciones de Paraná es sede...

  • octubre 2, 2025

JAVIER MILEI ESTARÁ EN PARANÁ EN EL MARCO DE SU “RECORRIDA FEDERAL”

El presidente Javier Milei visitará Paraná este sábado en...

  • octubre 1, 2025

DÍA INTERNACIONAL DEL MAR: LA REALIDAD DEL SECTOR PESQUERO, SEGÚN JAVIER DE LA PESCADERÍA SANTANA

En el marco del Día Internacional del Mar, la...

Hoy en vivo:
Cargando programación...