Cargando fecha...

EL GOBIERNO CONFIRMÓ RETENCIONES CERO PARA LOS GRANOS HASTA EL 31 DE OCTUBRE

El Gobierno nacional anunció que hasta el 31 de octubre los granos quedarán exentos de retenciones. La medida, comunicada a través de un mensaje en la red social X por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca garantizar una mayor oferta de dólares y contener la volatilidad cambiaria.

La decisión alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos. “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, expresó Adorni.

Reacción del sector agroindustrial

Desde el campo destacaron la medida aunque señalaron que resta conocer cómo se aplicará en la práctica. “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”, indicó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

Contexto cambiario

El anuncio se da en un momento clave para el Gobierno, que necesita sostener la estabilidad cambiaria al menos hasta las elecciones legislativas. Ese objetivo depende en gran parte del ingreso de divisas provenientes del sector agroexportador, que en las últimas semanas había demorado la liquidación de granos a la espera de mejores precios.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre septiembre y diciembre se liquidarían unos u$s9.949 millones, cifra menor a los u$s10.303 millones registrados en el mismo período de 2024.

Cabe recordar que antes de esta resolución, el Decreto 526 ya había establecido una baja de retenciones: del 20% para granos y del 26% para la cadena cárnica. En ese esquema, el maíz y el sorgo pasaban del 12% al 9,5%, el complejo girasol quedaba en 5,5% para el grano y 4% para subproductos, mientras que en la soja la alícuota se reducía del 33% al 26% en el grano y del 31% al 24,5% en derivados. El trigo y la cebada, en tanto, mantenían un 9,5%.

Impacto en el precio de la soja

El último informe de la BCR indicó que el poder de compra de la tonelada de soja alcanzó su nivel más alto en un año, un 27% por encima del valor previo a la baja de retenciones. En las pizarras locales, la tonelada se negoció en torno a los u$s300, cifra que se equipara con el FAS teórico de exportación.

La situación generó una fuerte competencia entre compradores, impulsando los precios y ajustando márgenes, pero al mismo tiempo ofrece perspectivas favorables para la producción y el ingreso de divisas en un período decisivo para la economía argentina.

noticias destacadas

  • noviembre 5, 2025

PRESENTAN PROYECTO PARA PROHIBIR EL INGRESO A EVENTOS DEPORTIVOS A DEUDORES ALIMENTARIOS

La diputada provincial por Gualeguaychú, Lorena Arrozogaray, presentó un...

  • noviembre 4, 2025

AC/DC VUELVE A LA ARGENTINA CON SU “POWER UP TOUR”

El rugido más esperado del rock mundial vuelve a...

  • noviembre 3, 2025

UTA ENTRE RÍOS: POR EL MOMENTO DESCARTARON MEDIDAS DE FUERZA EN PARANÁ

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA)...

Hoy en vivo:
Cargando programación...