Cargando fecha...

RAMIRO FAVRE: "NO BUSCAMOS PRIVATIZAR LOS CLUBES, SINO TRANSPARENTAR LOS APORTES"

El senador entrerriano Ramiro Favre aclaró en diálogo con Temprano y al Palo que la modificación del artículo 14 sobre incentivos fiscales apunta a regular el mecenazgo deportivo y garantizar transparencia, sin avanzar hacia una privatización de los clubes.

En entrevista con Néstor Rodríguez y Horacio Moglia, Favre explicó que la iniciativa busca “llevar tranquilidad a los dirigentes y a la comunidad”, en un contexto donde crecieron las dudas sobre una posible apertura hacia las Sociedades Anónimas Deportivas.

“Esto no tiene nada que ver con privatizar los clubes. Se trata de regular la participación del sector privado de manera altruista, como ya ocurre con los sponsors que vemos en cada institución”, aseguró el legislador.

Mecenazgo con control fiscal

La modificación introduce mayores requisitos para quienes quieran aportar a las instituciones deportivas. Según Favre, los “mecenas” deberán tener todas sus obligaciones fiscales al día. “No se puede permitir que alguien utilice un aporte para encubrir maniobras financieras. El espíritu es que el apoyo sea transparente y genuino”, remarcó.

También señaló que el proyecto crea un fondo solidario, destinado especialmente a los clubes de barrio que no cuentan con el mismo nivel de recursos ni acceso a grandes patrocinadores.

Media sanción y correcciones

El proyecto ya cuenta con media sanción de Diputados, pero en el Senado se introdujeron correcciones que obligarán a una nueva revisión. “No tenemos apuro, preferimos lograr un texto consensuado y claro para evitar vacíos legales que puedan prestarse a abusos”, explicó el senador.

Entre los ajustes, se contempló que los clubes puedan seguir utilizando la misma cuenta bancaria para recibir aportes, evitando costos adicionales. Además, se establecieron mecanismos para justificar los fondos no utilizados, que deberán destinarse a capacitaciones, materiales o infraestructura deportiva.

Juegos Evita: la preocupación por la participación entrerriana

Consultado sobre la ausencia de Entre Ríos en los próximos Juegos Evita, Favre expresó su preocupación y reveló que el tema fue planteado ante el secretario de Deportes, Mauricio Colello.

“Me dijeron que el problema es económico: se habla de entre 600 y 700 millones de pesos para cubrir traslados y alojamiento de alrededor de mil chicos en Mar del Plata. Les pedí que se revea la decisión porque la ilusión de los jóvenes no puede quedar trunca por una cuestión presupuestaria”, sostuvo.

Finalmente, Favre remarcó la importancia de garantizar el acceso a estas competencias, orientadas principalmente a chicos y chicas no federados: “Los Juegos Evita son inclusión, recreación y deporte social. Ojalá la provincia pueda asegurar la participación entrerriana”.

noticias destacadas

  • septiembre 5, 2025

RAMIRO FAVRE: “NO BUSCAMOS PRIVATIZAR LOS CLUBES, SINO TRANSPARENTAR LOS APORTES”

El senador entrerriano Ramiro Favre aclaró en diálogo con...

  • septiembre 5, 2025

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO: LA PROVINCIA IMPULSA UN ABORDAJE COMUNITARIO Y RESPONSABLE

Delfina Noé, coordinadora del Programa Provincial de Prevención del...

  • septiembre 4, 2025

Gabriel Bourdin: “La Argentina necesita consensos políticos para pensar en un desarrollo industrial sostenido”

El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos...

  • septiembre 3, 2025

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DEL SOCIAL MEDIA DAY EN PARANÁ

En diálogo con Temprano y al Palo por Vorterix...

Hoy en vivo:
Cargando programación...