En diálogo con Temprano y al Palo (Vorterix Litoral), el diputado provincial Bruno Sarubi celebró la aprobación definitiva de la ley de sostenibilidad de la deuda, que autoriza al Ejecutivo entrerriano a salir al mercado de capitales para reperfilar vencimientos.
El legislador aclaró que la norma no implica un endeudamiento automático, sino que se trata de una autorización para que el gobierno provincial pueda negociar con el mercado “si se presentan mejores condiciones que las actuales”. “Sin esta ley, el gobernador no tendría la posibilidad de hacerlo. Es una herramienta fundamental para darle oxígeno a las arcas provinciales”, sostuvo.
Sarubi explicó que Entre Ríos arrastra una deuda consolidada de aproximadamente 725 millones de dólares, “la más baja de los últimos 20 años”, aunque con un perfil de vencimientos muy concentrado entre 2024 y 2028. A esto se suma que el 80% de los gastos provinciales son rígidos —sueldos, jubilaciones y servicios esenciales— y que desde 2023 hubo una caída del 12% en los ingresos por coparticipación y transferencias nacionales.
El diputado destacó que los recursos obtenidos en caso de acceder al crédito “no podrán usarse para gasto corriente, sino para mejorar el perfil de la deuda, refinanciar compromisos y, en caso de haber excedentes, destinarlos a obra pública”. Además, la norma habilita a los municipios que en 2017 tomaron deuda con la provincia a reestructurarla en las mismas condiciones.
Consultado por la falta de acompañamiento del bloque justicialista, Sarubi recordó que en 2017 el gobierno de Gustavo Bordet también recurrió a un endeudamiento similar por 500 millones de dólares, que luego fue reestructurado en 2021: “Entiendo el rol de la oposición, pero no deja de ser contradictorio que muchos de los que ayer votaron en contra fueron parte de aquella gestión”.
Finalmente, el legislador radical, integrante de Juntos por Entre Ríos, diferenció su espacio de La Libertad Avanza en la Cámara Baja: “Somos dos bloques distintos. Coincidimos en que el país necesitaba otro rumbo y que no podemos volver atrás, pero eso no significa que pensemos igual en todo. Este es un frente electoral heterogéneo, y buscamos enfocarnos en lo que nos une”.