Cargando fecha...

Debate por la sostenibilidad de la deuda: Bahillo cuestionó el nuevo endeudamiento aprobado en Entre Ríos

En diálogo con Temprano y al Palo (Vorterix Litoral), el diputado provincial Juan José Bahillo expresó su rechazo a la ley de sostenibilidad de la deuda pública aprobada recientemente en la Legislatura entrerriana.

El legislador sostuvo que, si bien la provincia enfrenta vencimientos semestrales heredados de gestiones anteriores, el nuevo proyecto “implica trasladar el problema a los entrerrianos” en lugar de intensificar el reclamo al Gobierno nacional por los fondos que corresponden.

Bahillo recordó que el gobierno de Gustavo Bordet había dejado “16.458 millones de pesos reservados para afrontar los pagos de amortización en 2024”, aunque la fuerte devaluación del 120% impulsada por el Ejecutivo nacional redujo ese fondo de 47 a poco más de 20 millones de dólares. “No es responsabilidad ni del gobierno anterior ni del actual, sino de decisiones macroeconómicas nacionales que afectan directamente las cuentas provinciales”, subrayó.

En ese sentido, señaló que la caída del 12% en la coparticipación y en la recaudación provincial es una de las principales causas del estrés financiero: “Si tengo la misma deuda pero menos ingresos, claramente me voy a ver en problemas para afrontarla”, dijo.

El diputado cuestionó además la eliminación de fondos nacionales destinados a obras públicas y programas sociales, lo que —según afirmó— obligó a la provincia a destinar recursos propios para suplirlos. “No corresponde endeudar a los entrerrianos porque Nación no manda lo que tiene que mandar. Hay que poner más energía en reclamar esos fondos, no en trasladar la carga a la provincia”, remarcó.

Respecto a la votación en la Legislatura, Bahillo reconoció que dentro del peronismo hubo posturas divididas, con algunos senadores que acompañaron la iniciativa del Ejecutivo provincial. “No comparto esa decisión, me parece que los debates internos deben resolverse en el bloque y no trasladarse públicamente, porque eso da una mala señal hacia la sociedad”, afirmó.

Finalmente, el legislador opinó que el peronismo debe “reconstruir el vínculo con la ciudadanía entrerriana a través de la escucha y la cercanía”, como camino para fortalecer la representación política en un contexto complejo para las finanzas provinciales.

noticias destacadas

  • agosto 29, 2025

Debate por la sostenibilidad de la deuda: Bahillo cuestionó el nuevo endeudamiento aprobado en Entre Ríos

En diálogo con Temprano y al Palo (Vorterix Litoral),...

  • agosto 29, 2025

Buscan a un puma en la zona rural de Diamante

Personal de la Dirección de Recursos Naturales de Entre...

  • agosto 29, 2025

El Gobierno aumentó impuestos a los combustibles y subirán las naftas y el gasoil

El Gobierno oficializó este viernes la actualización de los...

  • agosto 28, 2025

Enersa lanzó un programa para combatir las conexiones clandestinas en Entre Ríos

Enersa presentó un programa provincial destinado a combatir las...

Hoy en vivo:
Cargando programación...