El Gobierno oficializó este viernes la actualización de los impuestos que gravan a los combustibles, medida que comenzará a regir a partir del 1° de septiembre y que impactará en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
A través del Decreto 617/2025, publicado en el Boletín Oficial, se dispuso un incremento tanto en el tributo sobre los combustibles líquidos como en el impuesto al dióxido de carbono. Estos gravámenes, que se aplican de manera directa en el surtidor, constituyen una de las principales fuentes de recaudación vinculadas al consumo energético.
En el caso de la nafta sin plomo y la nafta virgen, el impuesto a los combustibles líquidos será de $10.523. Para el gasoil, se estableció un incremento de $8.577 más $4.644 adicionales correspondientes al tratamiento diferencial.
Además, el impuesto al dióxido de carbono quedó fijado en $0.645 por litro para la nafta y en $0.978 para el gasoil. La normativa aclara que, al igual que en períodos anteriores, las subas serán aplicadas de manera parcial.
Los aumentos deberán aplicarse entre el 1° y el 30 de septiembre, en el marco de la Ley 23.966, que dispone una actualización trimestral de los tributos según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.
En los considerandos del decreto, se recordó que la aplicación de estas actualizaciones había sido postergada en varias oportunidades y que la medida busca “recomponer progresivamente la recaudación tributaria sin descuidar el impacto en la actividad económica”.
Con esta decisión, el Ejecutivo da continuidad al esquema de incrementos periódicos de los impuestos a los combustibles, que volvió a aplicarse este año tras haber estado suspendido durante gran parte de 2024.
La actualización impositiva se suma a otros factores que inciden en el precio final, como la evolución del tipo de cambio, el valor internacional del petróleo y los costos de refinación y distribución. En los últimos meses, las naftas y el gasoil ya acumularon una serie de aumentos que repercuten directamente en el transporte de pasajeros, la producción y la canasta familiar.