La presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos, Paula Armandola, habló sobre la situación del mercado inmobiliario y la judicialización de las franquicias que intentan instalarse en la provincia.
Durante la entrevista, en el programa EL EXPLORADOR, Armandola explicó que el principal conflicto radica en el préstamo de matrícula, una práctica prohibida por ley, que en el modelo de franquicias se produce cuando agentes sin título utilizan la matrícula de un corredor habilitado para trabajar. “Es como si un médico le prestara su matrícula a un curandero. La profesión es personal e indelegable”, sostuvo.
Según indicó, el Colegio lleva adelante tres batallas legales: contra el préstamo de matrícula, contra las sociedades que bajan franquicias en Entre Ríos y contra los agentes que incurren en usurpación de título. La primera marca en la mira es RE/MAX, aunque Armandola advirtió que no será la única.
“Las franquicias son modelos puramente comerciales que buscan extraer capital y no generar comunidad. Las profesiones, en cambio, se respaldan con el nombre y la responsabilidad del profesional. Por eso decimos que las profesiones no se franquician”, afirmó.
Armandola también destacó que el Colegio entrerriano es el único en el país que exige un título universitario de grado para matricularse, elevando el nivel de formación y calidad de servicio de los corredores. Además, subrayó el rol del Colegio como ente de derecho público no estatal, con la función de controlar la ética profesional y colaborar en el desarrollo de la sociedad.
En cuanto a la actualidad del sector, reconoció que el mercado de ventas aún está “parado”, pese a las expectativas generadas por la derogación del ITI y el regreso de los créditos hipotecarios. “Las luces verdes que menciona el gobierno todavía están muy adelante. Hoy lo que se observa es más movimiento en terrenos y un alivio en el mercado de alquileres, donde hay más oferta que hace un año y medio”, señaló.
Para finalizar, destacó la participación de la institución en la Expo Real Estate en Buenos Aires, donde se presentó a Entre Ríos como destino de inversión. “Nuestro objetivo es jerarquizar la profesión y construir comunidad, no solo trabajar por dinero. Queremos que la provincia esté en la vidriera para atraer capital e inversiones genuinas”, concluyó.
Nota completa: