En la última emisión de El Explorador, el ciclo que se transmite por Canal 11, conocimos la inspiradora historia de Fabián Solaro, un cantante entrerriano que pasó de la lírica tradicional a experimentar con el pop lírico y otras expresiones musicales, sin perder la técnica ni la pasión que lo acompañan desde la infancia.
Fabián es oriundo de Paraná y comenzó a cantar a los ocho años. A los trece, su vocación tomó forma bajo la guía del maestro Anselmi en la histórica Asociación Verdiana, una escuela clave para quienes se inician en la ópera. Su formación fue estrictamente lírica, con una fuerte impronta italiana —su familia desciende de inmigrantes piamonteses— y su repertorio inicial estaba marcado por arias clásicas en italiano.
“Toda mi vida fui amante de la ópera. Me nutrí de todo ese repertorio: la ópera, la zarzuela…”, contó en la entrevista.
Un punto de quiebre: Rusia, 2021
El gran giro en su carrera ocurrió en 2021, cuando viajó a Rusia para participar en un prestigioso concurso internacional en Yalta, Crimea. Representando a la Casa de Rusia en Paraná, Solaro fue seleccionado entre más de 360 cantantes de todo el mundo y llegó a la final, siendo el único argentino y latinoamericano en la competencia.
“Fue una experiencia increíble, un festival frente al Mar Negro, en plena pandemia, con artistas de todo el mundo: India, China, Turquía, Israel, Francia, Serbia, Canadá, Estados Unidos… Me cambió la cabeza”, relató.
A partir de ese momento, decidió explorar otros géneros sin abandonar su técnica vocal. Así comenzó a incursionar en el pop lírico, un estilo que fusiona la potencia del canto lírico con repertorios populares como boleros, tangos, baladas o canciones internacionales. Inspirado en referentes como Il Divo o Il Volo, Fabián empezó a buscar una forma de expresar su voz en otro registro, más cercano al público masivo pero sin perder profundidad artística.
El arte desde el aire
Con la ayuda de Nico Cortopassi, especialista en drones, Solaro llevó su propuesta un paso más allá: grabó videos musicales aéreos en puntos emblemáticos de Paraná, como la plaza principal o la cúpula de la Catedral. Uno de los más impactantes es el video de “Al mundo”, grabado íntegramente con drones, donde se lo ve cantando desde el centro de la ciudad hacia el cielo, literalmente.
“La idea era hacer algo distinto, que no se hubiera visto. El pop lírico necesita ese vuelo. Me inspiró lo que vi en Rusia: allá lo audiovisual y lo artístico van totalmente de la mano”, explicó.
Otro de sus videos más reconocidos es su versión de “A mi manera”, grabada en el tradicional Patito Sirirí y con imágenes tanto aéreas como a nivel de suelo. En ambos trabajos se nota una estética cuidada, con calidad HD y producción integral pensada para redes.
Una voz que se expande
Solaro trabaja actualmente con un productor y técnico de sonido. Él mismo selecciona el repertorio, prueba las canciones en su voz, produce las pistas y coordina la grabación. Además, está armando un equipo artístico profesional para continuar con este proyecto multidisciplinario.
“Mi canal de YouTube se llama Fabián Solaro. Allí estoy subiendo todo: desde boleros y tangos hasta una samba, La samba del grillo, que fue la primera canción que canté en la primaria, cuando tenía ocho años”, recordó emocionado.
Nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=gmXGPKKwmQE