Cargando fecha...

APRUEBAN BENEFICIOS FISCALES PARA ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS DE PARANÁ

Durante la novena sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Paraná aprobó por unanimidad una ordenanza que incorpora nuevos beneficios fiscales para los establecimientos turísticos. La iniciativa busca aliviar la carga impositiva del sector durante la temporada baja, especialmente en los meses de verano.

El proyecto, que modifica el Código Tributario Municipal (Ordenanza 6410 y sus modificatorias), fue impulsado por el bloque Más para Entre Ríos y establece una exención parcial y escalonada de las tasas inmobiliaria y sanitaria para aquellos inmuebles inscriptos en el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos.

Los descuentos se aplicarán sobre los bimestres cuyos vencimientos operen en diciembre, enero y febrero, y estarán condicionados a la cantidad de empleados en relación de dependencia:

  • 30% de exención para alojamientos con hasta 3 empleados.
  • 40% para alojamientos con entre 4 y 15 empleados.
  • 50% para los que tengan más de 15 trabajadores registrados.

El beneficio se podrá extender por un plazo máximo de cinco años.


Minni en Vorterix: “No es solo una ayuda fiscal, es un incentivo a la formalidad”

Horas antes de la votación, la concejala Lucina Minni, presidenta de la Comisión de Legislación General, dialogó en exclusiva con el programa Temprano y al Palo, que se emite por Vorterix Litoral, y brindó detalles sobre el alcance y el espíritu del proyecto.

“La mayoría de los alojamientos que se ofrecen en portales no están registrados. Esta medida apunta a promover la formalización y premiar a quienes cumplen”, explicó.

Minni aclaró que el beneficio no es exclusivo para hoteles tradicionales, sino que alcanza también a otras modalidades de hospedaje contempladas por la Ley Provincial de Alojamientos Turísticos, como cabañas, departamentos o casas particulares destinadas al turismo.

“El proyecto nace del diálogo constante entre el Ejecutivo, el Concejo y el sector. Fue trabajado con la Secretaría de Hacienda, el EMPATUR y representantes del turismo”, señaló.


Aplicación y plazos

Según detalló la concejala, la exención regirá a partir de los bimestres de diciembre, enero y febrero, pero los establecimientos interesados podrán comenzar a inscribirse y regularizar su situación en los meses de septiembre, octubre y noviembre, para contar con tiempo suficiente.

“Sabemos quiénes están inscriptos y quiénes no. Va a haber una etapa de comunicación, trabajo técnico y cruce de datos para implementar bien el beneficio”, anticipó.


Más alivio fiscal en camino

Minni adelantó en Temprano y al Palo que el equipo de gobierno ya trabaja en nuevas medidas para otros sectores, como el comercio minorista, también golpeado por la situación económica.

“No queremos hacer anuncios vacíos. Trabajamos con coherencia y responsabilidad fiscal. Sabemos que hay más sectores que necesitan alivio, y vamos a llegar también a ellos”, concluyó.


El dato: Según el estudio fiscal que acompañó el proyecto, los hoteles representan apenas el 20% de los inmuebles destinados al alojamiento, pero son responsables del 80% de la carga tributaria del sector, lo que evidencia un desequilibrio que esta ordenanza busca empezar a corregir.

Nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=SHtugn9ddFo

noticias destacadas

  • octubre 31, 2025

BAGNAT DESTACÓ EL RECONOCIMIENTO DE ANSES A LA DEUDA CON LA CAJA DE JUBILACIONES Y ASEGURÓ QUE SE PAGARÁ EN 2026

El presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre...

  • octubre 30, 2025

LA JUSTICIA INVESTIGA A EXDOCENTE POR PRESUNTOS HECHOS DE VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO EN LA UADER

El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos inició una...

  • octubre 30, 2025

CONVOCATORIA PARA REFERENTES DE CUIDADO Y ACOMPAÑAMIENTO

El Ministerio Público de la Defensa de Entre Ríos...

  • octubre 29, 2025

JAVIER SCHNITMAN ANALIZÓ EL RESULTADO ELECTORAL Y LLAMÓ A UNA RENOVACIÓN DENTRO DEL CAMPO POPULAR

El referente de la lista Ahora 503, Javier Schnitman,...

Hoy en vivo:
Cargando programación...