ENTRE RÍOS TIENE CASI 300 ESCUELAS CON MENOS DE TRES ALUMNOS Y TRABAJA EN UNA REORGANIZACIÓN DEL MAPA ESCOLAR

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezó una reunión en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná junto a autoridades del Consejo General de Educación (CGE) y representantes departamentales, con el objetivo de fortalecer las políticas educativas en toda la provincia. Uno de los ejes centrales del encuentro fue la necesidad de reformar el “mapa escolar” ante la existencia de casi 300 escuelas con una matrícula de entre uno y tres alumnos.

Tras el encuentro, el coordinador de las direcciones departamentales de escuelas, Sebastián Benedetti, confirmó que se trabaja en un proyecto para “optimizar” el sistema educativo. “Buscamos un servicio de calidad y lógico. Hoy tenemos casi 300 escuelas con entre uno y tres alumnos, lo cual es inviable desde lo social y lo pedagógico”, afirmó.

Según Benedetti, el plan consiste en reorganizar la red de escuelas según la matrícula efectiva, articulando con el transporte escolar rural para garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes, incluso en zonas alejadas.

Escuelas rurales: cierres transitorios y adaptaciones

A mediados de 2024, un informe publicado por Análisis Digital revelaba que 55 escuelas rurales (54 primarias y 1 secundaria) estaban cerradas de forma transitoria por falta de alumnos. El número varía constantemente, ya que los establecimientos permanecen abiertos si hay al menos un estudiante en la zona, y se cierran cuando no queda ninguno. Si nuevas familias se instalan, las escuelas pueden reabrirse.

Frigerio: “Cada peso destinado a educación debe estar bien invertido”

Durante la reunión, el gobernador Frigerio hizo énfasis en la importancia de una administración eficiente de los recursos: “La mitad del presupuesto provincial se destina a educación, por lo que cada peso tiene que estar bien invertido”, sostuvo.

Y añadió: “Ojalá pronto podamos generar los ahorros necesarios para mejorar la asignación del gasto, los sueldos docentes y concretar más obras en escuelas, sin descuidar los aspectos pedagógicos y el ambiente de aprendizaje”.

También remarcó el foco en el bienestar de los estudiantes: “Me interesa que cada alumno tenga a su docente todos los días al frente del aula, que pueda desayunar y que nuestros planes de alfabetización y educación secundaria funcionen y ofrezcan salida laboral”.

Formación de jóvenes y adultos

Durante el encuentro también se abordó la situación de los centros de formación para jóvenes y adultos. Participaron autoridades del nivel y coordinadores departamentales con el objetivo de adecuar la oferta educativa y ordenarla según la realidad y las necesidades de cada comunidad.

Estuvieron presentes los ministros de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas; y el rector de UADER y secretario de Articulación Educativa ad honorem, Luciano Felipuz

noticias destacadas

  • julio 25, 2025

UNA BEBÉ FUE ASFIXIADA POR SU PADRE EN SANTA ELENA Y LA POLICÍA LOGRÓ SALVARLA CON RCP

Una violenta situación generó conmoción la tarde de este...

  • julio 25, 2025

AUTORIZAN EL INGRESO DE ELECTRODOMÉSTICOS COMO EQUIPAJE PERSONAL CON TRÁMITE DIGITAL

El Gobierno nacional modificó el régimen de equipaje para...

  • julio 25, 2025

AYELÉN ACOSTA DETALLÓ LOS NUEVOS PROGRAMAS PROVINCIALES DE CUIDADO Y AUTONOMÍA PARA MUJERES Y JÓVENES

La secretaria de Políticas de Cuidado del Ministerio de...

  • julio 25, 2025

OFICIALIZAN AUMENTO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE ANSES: LOS NUEVOS MONTOS QUE RIGEN DESDE AGOSTO

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó...

Hoy en vivo:
Cargando programación...