La Universidad Tecnológica Nacional resolvió la medida en el marco de una crítica situación que atraviesa el sistema universitario público. Exige paritarias libres y una urgente recomposición salarial para su personal docente y no docente.
El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) declaró el estado de emergencia salarial para todo su personal docente y no docente, en respuesta al deterioro progresivo del poder adquisitivo, la eliminación de beneficios como el Fonid y el desfinanciamiento general del sistema educativo, científico y de salud pública.
La decisión fue adoptada durante la 3° reunión ordinaria del Consejo Superior, celebrada el 25 de junio. A través de la Declaración 01/2025, la UTN alertó que los actuales niveles salariales no garantizan una vida digna, incluso en cargos de dedicación exclusiva, lo que está provocando renuncias, desmotivación y desarticulación de equipos docentes en distintas facultades regionales.
“El sostenimiento de un plantel docente y no docente calificado, comprometido y con condiciones laborales dignas es condición necesaria para garantizar la calidad educativa, la continuidad académica y el pleno cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad”, señaló la institución en un comunicado oficial.
Desde la UTN expresaron “el más enérgico reclamo al Poder Ejecutivo Nacional” para que convoque paritarias libres y proponga una recomposición salarial real y sostenida, que permita revertir el deterioro acumulado en los ingresos de su personal.
Además, manifestaron una profunda preocupación por el sistema de salud universitario, cuya sostenibilidad está en riesgo por la caída de los aportes salariales. La crisis, advierten, compromete el perfil inclusivo, federal y de calidad de la educación pública y desalienta la incorporación de nuevos profesionales al ámbito universitario.
Según datos aportados por consejeros de la universidad, un trabajador no docente de categoría 1 cobra $563.578 de básico, mientras que un trabajador de categoría 4 alcanza los $975.000, dependiendo del tipo de funciones asignadas.
Apoyo a la Ley de Financiamiento
En la misma sesión, el Consejo Superior aprobó por unanimidad la Resolución N° 1167/2025, que acompaña institucionalmente el Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Universitario Nacional. El cuerpo consideró que el proyecto “representa una respuesta concreta, legítima y consensuada a las necesidades que atraviesan las universidades públicas del país”.
La UTN solicitó a los integrantes del Congreso Nacional que prioricen el tratamiento de la iniciativa y lo acompañen con su voto, como señal de compromiso con la educación, el conocimiento y la producción nacional.
Asimismo, advirtió que, en caso de un eventual veto presidencial, requerirá a los legisladores que mantengan su apoyo en la reconsideración del proyecto, “en defensa del interés público y del derecho a la educación superior”.