Cargando fecha...

Récord en la cosecha de girasol: creció un 28,2%

El Ministerio de Economía informó que se recolectaron 5 millones de toneladas, con buenos rindes y aumento del área sembrada.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que la campaña de cosecha de girasol 2024/2025 alcanzó las 5.000.000 de toneladas, lo que representa un incremento del 28,2% en comparación con la temporada anterior. Este crecimiento responde a una combinación de factores: el aumento del área sembrada y los buenos rendimientos en todo el país.

Durante esta campaña se sembraron 2.200.000 hectáreas, un 15,8% más que en 2023/2024. A nivel nacional, los rindes promediaron los 22,8 quintales por hectárea, con registros de “buenos a muy buenos” según los informes técnicos. Las principales provincias productoras fueron Buenos Aires, con 1.140.122 hectáreas; La Pampa, con 283.500 ha; Santa Fe, con 268.237 ha; y Córdoba, con 231.042 ha.

Desde la cartera agropecuaria destacaron que el girasol tiene múltiples usos: se comercializa como semilla, harina, grano, y es la base para la producción de aceite comestible. Argentina exporta este producto y sus derivados a más de 29 países, siendo India el principal destino. Esta cadena productiva genera casi 1.500 millones de dólares anuales en divisas para el país.

Extienden baja de retenciones al trigo y la cebada
En paralelo, el Gobierno nacional anunció que prorrogará la rebaja temporal de retenciones para los cultivos de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026. La medida no incluye a otros productos como la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y sus derivados, que a partir del 1 de julio volverán a tributar los derechos de exportación a los valores vigentes a comienzos de este año.

“Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de 4.000 millones de dólares por año, cerca del 5% del total de las exportaciones argentinas”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales.

La primera rebaja de retenciones fue implementada en enero de este año, con el objetivo de aliviar al sector agropecuario frente al impacto de la sequía y la caída en los precios internacionales. La nueva prórroga extenderá el beneficio durante nueve meses más, coincidiendo con el ciclo de la próxima cosecha fina, actualmente en proceso de siembra.

Actualmente, el trigo y la cebada tributan un derecho de exportación del 9,5%, tras haberse reducido desde el 12% original.

noticias destacadas

  • agosto 20, 2025

La oposición busca revertir vetos al aumento a jubilados y Emergencia en Discapacidad

Este mediodía, los bloques opositores de Unión por la...

  • agosto 20, 2025

El Colegio de Corredores Públicos advierte sobre el préstamo de matrícula y las franquicias en Entre Ríos

La presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de...

  • agosto 19, 2025

Nahir Galarza tiene nuevo abogado: asumió la defensa Augusto Laferrere

En el programa El Explorador se presentó Augusto Laferrere,...

  • agosto 19, 2025

Rechazan demanda contra Milei por tuit sobre Ian Moche

El juez federal Alberto Recondo desestimó el pedido de...

Hoy en vivo:
Cargando programación...