La Cámara alta organizaría una sesión especial este jueves en honor al papa Francisco, lo que postergaría hasta mayo el debate sobre la ley de Ficha Limpia.
El Senado de la Nación se encamina a realizar una sesión especial este jueves para rendir homenaje al papa Francisco, en el marco de los actos tras su fallecimiento. La iniciativa, que ya fue anunciada en la Cámara de Diputados, será replicada por la Cámara alta según confirmaron fuentes legislativas a Infobae. Como consecuencia, se aplazaría el tratamiento de la ley de Ficha Limpia, que ahora pasaría para el próximo 8 de mayo.
Aunque en las últimas semanas se especuló con una eventual sesión esta semana para tratar la Ficha Limpia junto con los pliegos de los embajadores en Estados Unidos y España, nunca se formalizó una convocatoria. La discusión, no obstante, iba a definirse este martes en la reunión de Labor Parlamentaria programada para las 19 horas, la cual se mantiene vigente aunque con un cambio de agenda.
La sesión en homenaje al papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Bergoglio, implicaría un giro en la dinámica legislativa. Desde algunos despachos parlamentarios deslizaron además que habría legisladores interesados en viajar a Roma por cuenta propia para asistir al funeral del pontífice. Incluso, trascendió que se barajó la posibilidad de conformar una comisión parlamentaria para asistir a las exequias, con pasajes y viáticos gestionados por el Congreso, aunque la idea fue descartada por el momento.
En paralelo, la actividad en comisiones continuará según lo definan sus respectivos presidentes, con la mayoría de las reuniones orientadas a ratificar o modificar autoridades. Ayer por la noche, la Cámara alta expresó formalmente su adhesión al duelo nacional y anunció que la bandera en el Palacio Legislativo permanecerá izada a media asta durante siete días.
Respecto al tratamiento de Ficha Limpia, la fecha del jueves 1° de mayo quedó descartada por tratarse de un feriado por el Día del Trabajador, y el viernes 2 tampoco será hábil por figurar como “no laborable con fines turísticos”. Esto deja como primera posibilidad para reanudar el debate el miércoles 8 de mayo.
¿Qué dice la ley de Ficha Limpia?
La ley de Ficha Limpia busca modificar las reglas de elegibilidad de candidatos a cargos públicos, impidiendo que puedan postularse aquellas personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública.
Esto incluye delitos como fraude en perjuicio del Estado, cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos, negociaciones incompatibles con la función pública, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito y encubrimiento, todos ellos contemplados en el Código Penal. También abarca cualquier otro delito doloso que implique enriquecimiento y esté en línea con el artículo 36 de la Constitución Nacional.
En la Cámara de Diputados se eliminó la llamada “cláusula Petri”, lo que dejó en pie que la inhabilitación para ser candidato regirá únicamente cuando la condena haya sido confirmada por un tribunal de segunda instancia antes del cierre del padrón electoral, es decir, 180 días antes de las elecciones generales.
Si la condena se confirmara luego de ese plazo, la inhabilitación recién aplicaría tras el proceso electoral. Además, la Cámara Nacional Electoral deberá llevar un registro público con las sentencias, sus posibles revocaciones y la identificación de las personas alcanzadas por la norma.
La prohibición de ejercer cargos no solo afectaría a cargos electivos sino también a puestos ejecutivos como jefe de Gabinete, ministros, secretarios, autoridades de organismos descentralizados, personal diplomático y representantes en empresas con participación estatal.