Los TCA, como la anorexia y la bulimia, afectan a millones de personas en todo el mundo, impactando gravemente su salud física y mental.
El pasado 30 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de Lucha contra los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de prevenir y detectar estas enfermedades de manera temprana.
En Argentina, las cifras son alarmantes: el 70% de las mujeres no se siente conforme con su cuerpo, según diversos estudios. Este descontento está influido, en gran medida, por los estándares de belleza irreales que promueven las redes sociales y la industria de la moda. La presión por cumplir con estas expectativas contribuye al desarrollo de conductas alimentarias peligrosas, especialmente entre los jóvenes.
Es crucial recordar que los TCA no son una elección, sino enfermedades complejas que requieren atención profesional. En esta lucha, la sociedad también tiene un rol clave: promover la aceptación corporal y construir entornos inclusivos que prioricen la salud y el bienestar por encima de los estereotipos de belleza.