Día del Padre: las ventas minoristas cayeron un 20% respecto a  2023
14/06/2024 Economía

Día del Padre: las ventas minoristas cayeron un 20% respecto a 2023

Ante la crisis económica, los comercios tienen menos demanda que hace un año. Esperan que hoy y mañana haya compras de último minuto para el Día del Padre.

6

Los festejos como Día del Padre, de la Madre y de la Niñez marcan el movimiento comercial de la provincia. Según referentes del sector, sólo el Día de la Madre puede asemejarse en cantidad de ventas a las compras de Navidad.

En este marco, Nadia, empleada de un comercio polirubro de avenida Ejército expresó que las ventas de ropa subieron en estos días, pero “el año pasado eran compras más grandes: un jean, una remera y un buzo por ejemplo. Ahora eligen dos o tres remeras, o un equipo de mate”.

Además, marcó que la mayoría de los pagos son con tarjetas de crédito, que cuentan con promociones, o con Billetera Entre Ríos –el programa provincial que reintegra el 30% de lo pagado, con un monto máximo de 8.000 pesos–, a depender del día que se realice la compra.

En el caso de los comercios de barrio, muchos vecinos optan por comprar allí, con la idea de que los precios serán menores que en el centro de la ciudad.

Sobre este punto, Marcelo Quiroga, titular del Centro Comercial e Industrial de Paraná (Cecip) explicó que “la gente hoy privilegia precio antes que marca”.
Esto se vuelve una constante ante cualquier tipo de compra, de manera independiente de la ubicación del comercio.

En cuanto a los rubros más elegidos para la fecha, el referente señaló: “Indumentaria, calzado, perfumería, marroquinería son los rubros por excelencia” .
En esas categorías, los precios oscilan entre los 8.000 y los 50.000 pesos. Sin embargo, el ticket promedio es de 20.000 pesos.

Sobre los medios de pago, Quiroga precisó que las tarjetas de crédito se encuentran en primer lugar, ya que cuentan con planes de financiamiento.
El medio de pago más elegido es la tarjeta de crédito, ya que los Bancos y las billeteras virtuales lanzaron promociones del 10 al 16 de junio, por el Día del Padre.
El medio de pago más elegido es la tarjeta de crédito, ya que los Bancos y las billeteras virtuales lanzaron promociones del 10 al 16 de junio, por el Día del Padre.

Caída de las ventas
El presidente del Cecip evaluó: “Las ventas están muy flojas. Si bien históricamente la gente se vuelca fuerte a comprar viernes y sábado (por hoy y mañana) no se ve el movimiento previo que se espera para la fecha”.

En relación a la misma época, pero de 2023, expresó: “A la fecha las ventas cayeron aproximadamente entre un 10 y un 20%”.
El empresario agregó: “Aún no se puede elaborar un dato exacto, ya que el grueso de las ventas se da viernes y sábado, pero las perspectivas no son alentadoras. Si bien el registro va a ser superior a mayo (7,3%), que fue malo, esto se va a deber en gran medida, al cobro de los aguinaldos. Pero estimamos que aún así, van a ser inferiores al Día del Padre del 2023”.

Los comercios no están abarrotados como hace un año ni se observa flujo de personas circulando: hay poca gente en negocios, muchos primero consultan precios, recorren más comercios, y eligen según conveniencia económica.

Comercio minorista
Al mencionar el registro de mayo, cabe destacar que, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), espacio que integra el Cecip: “Las ventas minoristas pymes retrocedieron un 7,3% anual en mayo, a precios constantes, y acumulan una caída de 16,2% en los primeros cinco meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron un 6,6%. La falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados. Casi siete de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema. Otros dos puntos conflictivos, fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados.”

Según el informe de la CAME, a nivel nacional el rubro Textil e indumentaria creció un 14,1% interanual, mientras Calzado y marroquinería subió un 0,4% en el mismo lapso de tiempo.

 

Fuente: UNO

Publicidad