Esta ley representa una reforma crucial de la antigua normativa y busca brindar apoyo y reconocimiento a los bomberos voluntarios de la provincia.
La nueva propuesta legislativa contempla la creación de un fondo provincial destinado a los efectivos que no tienen acceso a una jubilación. Entre sus disposiciones, se incluye un subsidio permanente y vitalicio equivalente a un sueldo mínimo y móvil para los bomberos con más de 25 años de servicio y que tengan 55 años de edad, lo que garantizaría un retiro digno para estos héroes.
Este financiamiento se sustenta en un porcentaje equivalente al 1,5% de los impuestos inmobiliarios urbanos y rurales recaudados, destinados a respaldar a los bomberos voluntarios, quienes han estado trabajando arduamente en pos de esta legislación durante mucho tiempo. En este contexto, el intendente de Villa Elisa y actual Vicepresidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de Entre Ríos, Leandro Arrigazaga, expresó su apoyo a esta iniciativa.
Leandro Arrigazaga, destacó que “este proyecto ha sido un trabajo en curso desde 2013”. Durante su presidencia, se iniciaron los esfuerzos para lograr esta importante reforma que beneficiaría a los bomberos voluntarios en la provincia de Entre Ríos, brindándoles reconocimiento y apoyo estatal, particularmente a aquellos que no cuentan con cobertura de salud. “Actualmente, 400 bomberos voluntarios en la provincia carecen de seguro médico”.
La legislación propuesta prevé financiar la cobertura médica de estos bomberos a través de un aporte al sistema de seguros mutuales de bomberos voluntarios, lo que les permitiría acceder a servicios médicos. La importancia de esta medida radica en el ahorro que representa para el Estado: se estima que los bomberos voluntarios en Entre Ríos ahorran alrededor de 12 mil millones de pesos al año al Estado en comparación con si tuvieran que ser incorporados como empleados públicos.
El proyecto también busca regularizar y ordenar el sistema de bomberos voluntarios en la provincia, estableciendo un marco legal y normativo para su funcionamiento. “La rápida aprobación del proyecto en la legislatura provincial da esperanzas de que sea promulgado por el gobernador Bordet y se convierta en ley” dijo Arrigazaga