La crisis de gobierno por el precio del gas ya inquieta a Rusia
El presidente de Kazajistán, Kasim Jomart Tokayev, aceptó este miércoles la renuncia del Gobierno del país y ha asignado al vice primer ministro, Aliján Smailov, como primer ministro en funciones, poco después de una protesta que tomó por asalto dependencias del gobierno de Almaty.
Manifestantes irrumpieron en el principal edificio de la administración de esa ciudad, la capital económica de Kazajistán, en medio de unas protestas sin precedentes tras el aumento de los precios del gas.
Iniciado el domingo en una ciudad de provincia, el movimiento de ira se extendió el martes por la noche a Almaty, la mayor urbe del país, cuando cerca de 5.000 personas se congregaron y fueron dispersadas por la policía con gases lacrimógenos.
Manifestantes tratan de irrumpir en el ayuntamiento de Almaty (AFP)
Manifestantes tratan de irrumpir en el ayuntamiento de Almaty (AFP)
El miércoles por la tarde, varios miles de manifestantes irrumpieron en el edificio de la administración de la ciudad, consiguiendo entrar a pesar de los disparos de granadas y más gases por parte de la policía.
Esta crisis es la mayor amenaza hasta la fecha para el régimen establecido por el expresidente Nursultán Nazarbayev, un aliado del mandatario ruso Vladimir Putin, que dirigió esta antigua república soviética hasta 2019 y aún mantiene una gran influencia.
Play
La Policía reprimió con gases las protestas en Almaty, pero luego testigos aseguraron que algunos abandonaron sus escudos y se sumaron a los manifestantes
Las medidas de Tokayev
El presidente de Kazajistán decretó un toque de queda y el estado de emergencia como respuesta a las estas protestas, poco comunes en este país de Asia central.
Una orden publicada en la web presidencial señaló que Kassym Jomart Tokayev había aceptado la renuncia del gabinete del primer ministro Askar Mamin. Hasta la formación de uno nuevo, el vice primer ministro Alikhan Smailov dirigirá el gobierno interinamente, precisó.
Más de 200 personas fueron detenidas en las manifestaciones por “perturbación del orden público” y 95 policías resultaron heridos, informó el ministerio del Interior. Los manifestantes bloquearon las carreteras y la circulación, agregó el ministerio.
Vladimir Putin estrecha la mano de Kassym-Jomart Tokayev, presidente de Kazajistán, durante un encuentro el pasado 28 de diciembre (Sputnik/Evgeny Biyatov/Kremlin via REUTERS)
Vladimir Putin estrecha la mano de Kassym-Jomart Tokayev, presidente de Kazajistán, durante un encuentro el pasado 28 de diciembre (Sputnik/Evgeny Biyatov/Kremlin via REUTERS)
El estado de emergencia decretado por Tokayev entró en vigor el miércoles hasta el 19 de enero e implicará la imposición de un toque de queda entre las 23:00 y las 7:00.
Previamente, el presidente se había dirigido a la población en un video colgado en redes sociales para pedir “prudencia” y “no ceder a las provocaciones”.
Los servicios de mensajería de WhatsApp, Telegram y Signal no funcionaban por la noche en Kazajistán, un país de 19 millones de habitantes.
El toque de queda nocturno es vigilado con tanquetas y todo tipo de pertrechos militares por el ejército gubernamental (REUTERS/Stringer)
El toque de queda nocturno es vigilado con tanquetas y todo tipo de pertrechos militares por el ejército gubernamental (REUTERS/Stringer)
El Kremlin, inquieto
Rusia dejó en claro que le disgustó ver la crisis en el país vecino, gobernado por un aliado y con el que ma ntiene una relación estrecha: “Somos favorables a una solución pacífica dentro del marco legal y constitucional, vía el diálogo y no con disturbios en la calle o violando las leyes”, dice el comunicado emitido por el ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
“Seguimos atentamente los acontecimientos en el país vecino y hermano”, indicó también.
El ministerio de Exteriores ruso expresó su esperanza de constatar “un retorno cuanto antes a la normalidad en este país, con el que Rusia está vinculada por una alianza y una asociación estratégica, además del simple contacto fraterno y humano”.
Vladimir Putin saluda a Nursultan Nazarbayev, presidente kazajo hasta 2019 pero aún con gran influencia en el gobierno (Anton Denisov/Host Photo Agency via Getty Images)
Vladimir Putin saluda a Nursultan Nazarbayev, presidente kazajo hasta 2019 pero aún con gran influencia en el gobierno (Anton Denisov/Host Photo Agency via Getty Images)
“Que se vaya el viejo”
El movimiento contra el alza de precios del gas empezó el fin de semana en la localidad de Janaozen, en el corazón de la región occidental de Mangystau, antes de propagarse a Aktau, a orillas del mar Caspio, y a la capital Almaty.
La televisión informó este miércoles que el director de una usina de gas en la región de Mangystau fue destituido por haber “aumentado el precio del gas sin razón”.
En Almaty, la policía dispersó a una multitud de 5.000 personas con gases lacrimógenos. Los manifestantes gritaban “gobierno dimisión” y “que se vaya el viejo”, en alusión al expresidente Nazarbáyev, mentor de Tokayev.
El miércoles por la tarde, corresponsales de AFP también vieron otro tipo de escenas, en las que hombres uniformados de policía colocaron sus escudos y sus cascos en una pila y abrazaron a los manifestantes. “¡Pasan a nuestro lado!”, exclamó una mujer.